Más de medio millón para cuidar a ex presidentes
Publicado 2006/03/05 00:00:00
- Annette Hinestroza V.
Aproximadamente, más de B/. 670 mil podría haber desembolsado el Estado panameño en la última década para salvaguardar la vida de sus ex gobernantes.
La Ley 55 de julio de 1996 otorga la posibilidad a los ex presidentes panameños de mantener de por vida hasta ocho escoltas.
Actualmente, el salario mínimo que devenga un funcionario del Sistema de Protección Institucional ronda los B/. 385.00.
Suponiendo que este hubiese sido el salario mensual de los ocho guardaespaldas presidenciales que han custodiado a los tres ex presidentes que se han sucedido en el cargo desde 1990, la cifra pagada por el Estado rondaría los B/. 674,520.
Esto, sin incluir el salario de la secretaria o secretario, según el caso, a cuyo servicio tiene derecho por cinco años, cada ex presidente una vez abandona la silla presidencial.
Un caso más reciente fue cuando el grupo Banistmo adquirió uno de los grupos financieros más fuertes de El Salvador, Inversiones Financieras BancoSal, S.A.
La Ley 55 de julio de 1996 otorga la posibilidad a los ex presidentes panameños de mantener de por vida hasta ocho escoltas.
Actualmente, el salario mínimo que devenga un funcionario del Sistema de Protección Institucional ronda los B/. 385.00.
Suponiendo que este hubiese sido el salario mensual de los ocho guardaespaldas presidenciales que han custodiado a los tres ex presidentes que se han sucedido en el cargo desde 1990, la cifra pagada por el Estado rondaría los B/. 674,520.
Esto, sin incluir el salario de la secretaria o secretario, según el caso, a cuyo servicio tiene derecho por cinco años, cada ex presidente una vez abandona la silla presidencial.
Un caso más reciente fue cuando el grupo Banistmo adquirió uno de los grupos financieros más fuertes de El Salvador, Inversiones Financieras BancoSal, S.A.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.