Mausoleo a Torrijos será patrimonio
Publicado 2006/06/15 23:00:00
- Argentina/
Sin objeciones, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer en tercer debate el proyecto de ley que declara como patrimonio histórico nacional al mausoleo al General Omar Torrijos Herrera, ubicado en el área revertida de Amador.
Según los proponentes del proyecto, los diputados Elías Castillo, Susana Richa de Torrijos, Denis Arce y Rogelio Paredes, la propuesta busca honrar la memoria de quien puso punto final a la lucha de muchos panameños por alcanzar su completa soberanía.
También se declara como monumento histórico nacional al Palacio Justo Arosemena, las plazas José Remón Cantera, 5 de Mayo y Mahatma Gandhi.
García De Paredes describe la UP como una entidad del pueblo, popular autónoma, libre, pensadora y un baluarte de la sociedad panameña.
"Dígase lo que se diga, la Universidad es el instrumento que permitirá al pueblo tercermundista tomarse el futuro por asalto", resaltó como buen profesor de Historia.
Su propuesta está basada en cinco ejes: la transformación académica curricular, gestión institucional, extensión, difusión y producción de servicios, producción y desarrollo del conocimiento por la investigación, y finalmente, la comunidad universitaria.
Pretende implementar un Sistema de Evaluación y Acreditación para integrar procesos y resultados de la evaluación del currículo (profesores, recursos, programas), con miras a la formación permanente.
Dentro de sus planes tiene programado un intercambio académico interno y externo, que vincule a la UP con universidades, centros de estudios e instituciones internacionales y locales, en tareas de investigación y otras actividades a través de bases de datos.
García De Paredes es considerado muy "astuto" por algunos catedráticos, ya que hace unos años se oponía a la reelección y paradójicamente, hoy la favorece. Haciendo gala de la supuesta virtud, esquiva los cuestionamientos incesantes sobre el tema y se limita a manifestar que fue una Ley que tuvo el consenso universitario. "Borrón y cuenta nueva", sostiene.
Niega que la política se haya apoderado de la UP, y como ejemplo, mencionó que recibieron el apoyo de los mandatarios Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Martín Torrijos, pues han tenido una cordialidad con los distintos Gobiernos.
Aspira a dejar una de las mejores universidades de Latinoamérica, implementando una base científica tecnológica que permita el cambio.
Aunado a ello, su propuesta contempla el diseño, ejecución y evaluación de un Plan Estratégico de Investigación.
Según los proponentes del proyecto, los diputados Elías Castillo, Susana Richa de Torrijos, Denis Arce y Rogelio Paredes, la propuesta busca honrar la memoria de quien puso punto final a la lucha de muchos panameños por alcanzar su completa soberanía.
También se declara como monumento histórico nacional al Palacio Justo Arosemena, las plazas José Remón Cantera, 5 de Mayo y Mahatma Gandhi.
García De Paredes describe la UP como una entidad del pueblo, popular autónoma, libre, pensadora y un baluarte de la sociedad panameña.
"Dígase lo que se diga, la Universidad es el instrumento que permitirá al pueblo tercermundista tomarse el futuro por asalto", resaltó como buen profesor de Historia.
Su propuesta está basada en cinco ejes: la transformación académica curricular, gestión institucional, extensión, difusión y producción de servicios, producción y desarrollo del conocimiento por la investigación, y finalmente, la comunidad universitaria.
Pretende implementar un Sistema de Evaluación y Acreditación para integrar procesos y resultados de la evaluación del currículo (profesores, recursos, programas), con miras a la formación permanente.
Dentro de sus planes tiene programado un intercambio académico interno y externo, que vincule a la UP con universidades, centros de estudios e instituciones internacionales y locales, en tareas de investigación y otras actividades a través de bases de datos.
García De Paredes es considerado muy "astuto" por algunos catedráticos, ya que hace unos años se oponía a la reelección y paradójicamente, hoy la favorece. Haciendo gala de la supuesta virtud, esquiva los cuestionamientos incesantes sobre el tema y se limita a manifestar que fue una Ley que tuvo el consenso universitario. "Borrón y cuenta nueva", sostiene.
Niega que la política se haya apoderado de la UP, y como ejemplo, mencionó que recibieron el apoyo de los mandatarios Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Martín Torrijos, pues han tenido una cordialidad con los distintos Gobiernos.
Aspira a dejar una de las mejores universidades de Latinoamérica, implementando una base científica tecnológica que permita el cambio.
Aunado a ello, su propuesta contempla el diseño, ejecución y evaluación de un Plan Estratégico de Investigación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.