En la lista de aspirantes al cargo de director de la Caja de Seguro Social se inscribieron 14 galenos
Médicos quieren dirigir la CSS
- Gilberto Soto (gilberto.soto@epasa.com)
Hasta el 31 de julio tiene la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) para presentar al Ejecutivo los tres candidatos que sean escogidos entre los 24 aspirantes a ocupar el cargo de director general de la CSS por los próximos cinco años.

Hasta el 31 de julio tiene la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) para presentar al Ejecutivo los tres candidatos que sean escogidos entre los 24 aspirantes a ocupar el cargo de director general de la CSS por los próximos cinco años.
Datos
- Peticiones
- Los aspirantes debieron tener 35 años de edad como mínimo, no haber sido condenados y experiencia laboral en gestión administrativa.
- Tiempo
- Entre el 19 de mayo y el 20 de junio estuvo abierto el periodo de postulación para aspirar al cargo de director.
- Aspirantes
- En 2009 para este cargo se inscribieron 43 y cinco años después 24, con participación mayoritaria de médicos.
Hasta el 31 de julio tiene la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) para presentar al Ejecutivo los tres candidatos que sean escogidos entre los 24 aspirantes a ocupar el cargo de director general de la CSS por los próximos cinco años.
Desde el miércoles pasado, cuando se publicaron los nombres de los postulados, la junta directiva analiza por separado cada uno de los 24 expedientes para medir competencias laborales, estudios y experiencia.
De los 24, las 10 figuras que resulten con los puntajes más altos tendrán cortesía de sala ante la junta directiva para que presenten propuestas médicas y financieras de administración, en caso de llegar a ocupar el cargo.
Para este paso, la Junta Directiva de la CSS tiene hasta el 31 de julio. “Será una evaluación que se intenta hacer rápido pero con cuidado, considerando y respetando las reglas establecidas”, declaró Néstor Vega, vicepresidente de la junta directiva.
En agosto corresponderá al Ejecutivo escoger de la terna presentada la figura que posteriormente debe ser ratificada por la Asamblea Nacional.
El 30 de septiembre de 2013 Guillermo Sáez Llorens concluye su periodo, y debe asumir el director designado.
Con un arrastre de temas pendientes, que incluyen muertes por supuestas negligencias administrativas, es recomendable que se analice con lupa cada uno de los expedientes para presentar la mejor opción, es la opinión del exdirector de la CSS Juan Jované.
La experiencia indica que cada vez más son los médicos quienes intentan comprometerse con la gestión médica y financiera de la CSS, agregó Jované.
Los comentarios los hizo Jované luego de observar que en la lista de aspirantes 14 son médicos, 8 licenciados, un ingeniero y un magíster.
Para un manejo más adecuado el también economista propone que se creen subdirecciones médicas y administrativas lideradas por el director, que garanticen un manejo adecuado en ambos sentidos.
En el grupo de aspirantes aparecen exfuncionarios de la institución como Rolando Villalaz, la exministra de Salud Rosario Turner, el médico y dirigente gremial Fernando Castañedas y el ingeniero Arnulfo Suárez, entre otros (Ver ilustración).
Sobre la agenda de trabajo para el quinquenio que se avecina no hay temas claros, comentó el representante de los jubilados en la junta directiva, Rafael Medina, quien agregó que es una inminente necesidad rescatar la confianza de los usuarios en la institución.
Aún cuando en los últimos años se han hecho grandes inversiones en tecnología, infraestructura y procesos y personal médico, la experiencia de la presencia de la KPC y el dietilenglicol dejó un mal recuerdo que no olvidan los usuarios, sobre todo porque se trató de muertes, afirmó el dirigente de los jubilados Eladio Fernández.
No obstante, hay quienes como Jované advierten que en la puerta está la inminente modificación a la Ley 51 en temas relacionados al incremento de la cuota obrero-patronal y la edad de jubilación para rescatar al grupo que tiene una pensión incierta por el descalabro del Programa de Vejez, Invalidez y Muerte.
“Alguien tiene que garantizar esos fondos, que en propiedad debería ser el Estado para no sacrificar a la mayoría”, comentaron los usuarios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.