nacion

Metro de Panamá lucha contra la informalidad

Actualmente, se ha dado una proliferación de personas en el Metro de Panamá solicitando dinero, en su mayoría migrantes.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Miles de usuarios utilizan este moderno sistema de transporte inaugurado bajo el Gobierno de Ricardo Martinelli.

Personas, en su mayoría extranjeras, pidiendo dinero, así como la informalidad, son algunas de las situaciones que empañan el buen servicio que presta el Metro de Panamá, en las líneas 1 y 2.

Versión impresa

A diario, los usuarios de este servicio de transporte se tienen que enfrentar a una especie de "mercado persa", principalmente migrantes irregulares que se suben a estos trenes a pedir dinero, bajo la excusa de que se han quedado sin plata para seguir su ruta hacia los Estados Unidos (EE. UU.), en busca del llamado "sueño americano".

Estos migrantes, que en muchas ocasiones suben acompañados de niños, aprovechan la multitud que usa este servicio para pasar desapercibidos ante las autoridades competentes.

Esta situación ha causado la molestia de algunos usuarios, quienes han expresado que esperan que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto. A estos migrantes, también se suman algunas personas que se suben a estos trenes a pedir dinero para supuestamente comprar medicinas o para alguna enfermedad que padecen.

Igualmente, también lo hacen algunos extranjeros que entonan algunas canciones para tratar de recoger algo de dinero.

A esto, hay que sumarle algunas personas de alguna religión que también aprovechan el viaje para realizar alguna prédica.

En algunas ocasiones, estas personas son detectadas por los operadores de los trenes, los cuales, a través de los parlantes, les advierten que esta práctica está prohibida y que es sujeta a sanciones.

Monitoreo constante

Este medio, de manera responsable, buscó una versión de las actuales autoridades del Metro de Panamá sobre estos hechos y ver qué se está haciendo para evitar que se den.

A través de un cuestionario, las autoridades respondieron que en la actualidad el Metro de Panamá establece que los predios a nivel calle de las estaciones deberán permanecer libres en un espacio mínimo de 10 metros de sus accesos, permitiendo el flujo continuo de usuarios.

Añade que esta área es considerada una zona de seguridad para la llegada de ambulancias, bomberos, punto de evacuación o acción de personal idóneo de las entidades externas frente a una incidencia.

El Metro de Panamá afirma que, para garantizar un servicio seguro y confiable, se han redoblado esfuerzos para liberar las áreas peatonales con la finalidad de preservarlas libres y seguras para nuestros usuarios.

"Diariamente un equipo del Metro en conjunto con la Unidad Policial del Metro realiza recorridos en trenes y estaciones, procurando que las áreas peatonales se conserven libres y ordenadas", agregó.

La autoridad comentó que las infracciones que aplican por violar las reglas del Metro son las moderadas y sus costos son de entre $151 y $300.

En cuanto a sanciones por violar las normas del Metro, durante el año 2023 se registraron un total de 73 boletas interpuestas.

Según el Metro de Panamá, la mayoría de las personas que se encuentran realizando esta práctica no son extranjeras.

"Trabajamos para garantizar que nuestros usuarios se sientan seguros al desplazarse dentro y fuera de las instalaciones, contando con aceras limpias y ordenadas que garanticen una movilización segura".

Frente a cuál podría ser el motivo que lleva a estas personas a tener que subirse a los trenes para pedir dinero, las autoridades argumentan que la mayoría aduce que se dedican a esta actividad debido a la situación económica actual, mientras que los migrantes irregulares alegan que por supervivencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Bolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Suscríbete a nuestra página en Facebook