nacion
Migración se niega a establecer visados a extranjeros
El encargado de Migración sostuvo que han existido 32,600 personas que desde le 2014 no se les ha permitido ingresar por vía aérea, y la única forma de obtener información criminal de las personas es a través de convenios.
Jason Morales - Actualizado:
Migración se niega a establecer visados a extranjeros
Pese a la cantidad de delitos cometidos en los últimos meses donde se han visto involucrados ciudadanos extranjeros, las autoridades panameñas se resisten a la opción de poner visados. Sectores de la sociedad han mencionado la necesidad de hacer más riguroso el trámite migratorio y colocar filtros que permitan detectar a forasteros con antecedentes penales. Para el productor de televisión Ubaldo Davis Senior, en Panamá "necesitamos que las autoridades de Migración pongan visas y suban las condiciones para venir al país. "500 dólares es un chiste". Mientras que el exalcalde de Panamá y dirigente del PRD, Juan Carlos Navarro, señaló sobre la necesidad de que "se exija visa a Venezuela y Colombia, pues hay que cerrar la puerta a la migración ilegal y establecer políticas migratorias". Contrario a esto, el director del Servicio Nacional de Migración, Carlos Carrillo desestimó la posibilidad de colocar visados a países vecinos, como medida de control migratorio para quienes cometen algún delito y apeló a establecer convenios de cooperación y censos migratorios. El encargado de Migración sostuvo en TVN que han existido 32,600 personas que desde le 2014 no han ingresado a Panamá, pues la única forma de obtener información criminal de las personas es a través de convenios, pues la creación de visas puede tener un componente negativo donde pueda ploriferarse la venta de estos documentos. Agregó que en el caso de República Dominicana y Cuba ya se exigen visados para entrar el país, y hay información de que ya en estas naciones se ha convertido en un negociado con cónsules y otras autoridades. El funcionario apeló a que ya existe un sistema de alerta de los Estados Unidos, donde se analiza a los pasajeros de las aerolíneas que ha evitado que probables delincuentes ingresen al territorio. Indicó también que de manera manual es imposible detectar a presuntos criminales, y por ello la información debe estar registrada en línea, y en el caso de las personas que cometen delito en Panamá, una vez cumple su pena es sacado del país mediante la deportación, y no puede volver a la nación. También el comentarista político, Juan Carlos Tapia ha concluido que "la falta de políticas de seguridad y migración, son los causantes de tantos robos y asesinatos en mi país". "Hasta en eso han fracasado", apuntó.