nacion

Miles de mensajes de auxilio recibe ingeniero para rescate del marañón

Olmedo Quintero ofrece de manera gratuita asesorías para ayudar a salvar esta planta, la cual enfrenta problemas sanitarios.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El problema sanitario ha demostrado que esta especie requiere manejo a diferencia de lo que se pensaba antes. Cortesía

Cuando el ingeniero Olmedo Quintero lanzó, como parte de su labor social, un mensaje para dar a conocer el programa del rescate del marañón, no imaginó que recibiría miles de llamadas de auxilio.

Versión impresa

Quintero narra a Panamá América que para inicios de esta semana, los mensajes superaban los 3,000. Su publicación también se viralizó en redes sociales.

"Tomamos la batuta y sin querer culpar a nadie, creo que a los responsables se les salió de las manos. Somos varios trabajando en este proyecto", comentó Quintero.

El ingeniero atribuye la avalancha de mensajes a que el marañón es un fruto muy popular, conocido por muchos, aunque irónicamente recuerda que los niños de ahora no saben lo qué es debido a la problemática sanitaria.

Destacó que están trayendo los insumos de Colombia y Brasil, países que ya tienen experiencia con el tratamiento de este hongo.

Para hacerle frente a las numerosas solicitudes hay personas en diferentes puntos del país. En Chiriquí un ingeniero cuenta con un vivero de árboles, mientras Quintero germina semillas ya curadas.

"Curamos todo orgánicamente. No estamos usando químicos. Lo curamos con Trichoderma, que es el antagónico y que ataca al hongo que afecta al árbol de marañón. También uso sábila y otros productos de síntesis natural como la canela. Eso es lo que estamos haciendo para mitigar el hongo y nos está resultando bastante bien", agregó.

La Trichoderma es un género de hongos beneficiosos para las plantas. Es utilizado como agente de control biológico contra diversos hongos patógenos de vegetales.

Quintero espera que la producción de marañones se recupere, pero advierte que en otros casos será necesario hacer una reforestación porque muchos árboles ya no tienen cura.

El programa "Salvemos al Marañón" incluye verificación de la situación, aplicación de abonamiento, mejorador biológico y control de enfermedades a modo foliar.

Para la reforestación se recogen las semillas para su posterior tratamiento biológico con enraizador. Una vez hayan germinado se les coloca abono foliar orgánico y a los 10 días, un fungicida. Transcurridos dos meses se siembra, sin olvidar el abono orgánico sólido, fungicida y enraizador.

Con respecto al manejo de las plantas, cuando esta llega a los 1.50 m se poda y aplica fungicida. Al momento de la floración se colocan abonos con base en potasio, fósforo y micronutrientes.

Los controles de enfermedades con bactericidas y fungicidas orgánicos se realizan en enero, junio y octubre.

Quintero agradece a todos los que se han comunicado con él. Pide paciencia para esperar las respuesta porque son miles los interesados. Espera que en unos dos años los árboles nuevos comiencen a parir y haya una repoblación.

El marañón en Panamá es un cultivo de traspatio. El desarrollo del problema sanitario se atribuye a cambios en variables climáticas como la precipitación, humedad y temperatura. Estas son variables que están en constante cambio, con el viento como principal agente diseminador.

Factores como árboles viejos, desnutridos, altos, no manejados o distribuidos de manera dispersa en huertos familiares, orillas de carreteras o cercas vivas favorecen el avance del problema.

A nivel gubernamental, el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) tiene un proyecto bilateral con la República de Brasil.

La idea es transformar el cultivo del marañón de huerto familiar a parcelas comerciales comunitarias, cambiando así la actividad de recolección a producción y a los recolectores en productores.

Estas parcelas alejadas de las residencias facilitarían la aplicación de técnicas de manejo agronómico, sanitario y manejo de cosecha.

Este convenio con Brasil tiene una duración de 2 años en la primera fase, con posibilidades de extenderse según los resultados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook