Skip to main content
Trending
Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear carteraMizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-FronteraA partir de la fecha el hospital Cecilio Castillero de Chitré amplía su horario de visitasAccidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal
Trending
Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear carteraMizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-FronteraA partir de la fecha el hospital Cecilio Castillero de Chitré amplía su horario de visitasAccidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / 'Millennial', Z y T, las generaciones con más trastornos visuales

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

'Millennial', Z y T, las generaciones con más trastornos visuales

Publicado 2018/04/01 00:00:00
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

Algunos aducen que la mala alimentación podría causar daño degenerativo en la vista en edades muy tempranas, dejando como consecuencia una sociedad enferma y con poca calidad de vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La utilización de dispositivos como computadoras y teléfonos a menudo afecta la visión de los niños. /Foto EFE

La utilización de dispositivos como computadoras y teléfonos a menudo afecta la visión de los niños. /Foto EFE

Las generaciones millennial, Z y T son las que más problemas de la visión presentan a temprana edad, debido a su dependencia de la tecnología y la mala alimentación que puedan llevar.

Según estudios para la región de Centroamérica, actualmente un 25% de estudiantes en preescolar, primaria y premedia tienen problemas de visión detectados y otro 35% estudia con deficiencia visual que no conoce.

Dichos problemas de enfoque para un estudiante tienen como consecuencia malas calificaciones, pocas ganas de estudiar, dolores de cabeza y hasta vómitos.

En Panamá, no existe una estadística oficial de cuántas personas tienen problemas visuales, que no llegan a la categoría de discapacidad por ceguera, pero sí necesitan lentes medicados para mejorar su calidad de vida.

"Antes era esporádico que niños se atendieran por problemas visuales antes de los 7 años de edad", destacó una oftalmóloga que trabaja en un clínica privada en avenida Cuba.

Para la galena, los niños que se atendían era por problemas visuales como miopía y astigmatismo, por herencia, pero ahora se ve un daño degenerativo que puede ser causado por el excesivo uso de celulares y computadoras. "La población infantil visita la clínica tanto como las personas de la tercera edad y eso es preocupante. Ya que las enfermedades visuales se van agravando con el paso de los años, a pesar de que se usen anteojos", destacó.

Ganancias

En las ópticas privadas, que las generaciones millennial, Z y T vivan pegadas a las redes sociales e instrumentos tecnológicos, representa un gran incremento a sus arcas.'

Claves
“Millennials”
Son los nacidos entre 1980 y principios de 1990. Los Z llegaron entre 1994 y 2010, son conocidos como nativos digitales y representan el 25.9% de la población mundial. Mientras que los T vienen de 2010 a la fecha y se encuentran en pleno desarrollo educativo y presentan uno de los mayores desafíos educativos de la historia.
Conocimiento
El 80% de la información que recibe el cerebro le llega a través del sentido de la vista, por ello es que la calidad de vida de una persona con problemas de visión baja radicalmente.
Opciones
Además de los anteojos, también está la opción de lentes de contacto y la operación, que solo es aplicable en cierto tipo de enfermedad.

"Unas semanas antes del inicio del año escolar, hacemos promociones para que los padres traigan a sus niños a la óptica y, lastimosamente, el 50% de niños en primaria sale con una receta médica", sostuvo una dependiente del área de Villa Zaíta.

Pero la realidad es que cada persona con la vista enferma debe hacer una inversión mínima cada dos años para mejorar su calidad de vida.

No todas las personas confían en los resultados de los "exámenes gratis" de algunos lugares especialistas en visión.

"Yo no creo en nada de eso, siempre te van a decir que tienes problemas con el enfoque y que necesitas lentes para descansar la vista, solo quieren plata", destacó Yoely Cedeño, de 32 años de edad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre tanto, la oftalmóloga Leticia Pérez cree que si se mantiene la estadística de incidencias, dentro de 10 años, Panamá será una población enferma, que dependerá de los lentes medicados para tener una visión entre regular y buena.

"Ya parece un daño genético en vez de provocado", sostuvo Pérez.

Más comunes

Las enfermedades que más se detectan en las ópticas privadas son la miopía (ver mal de lejos), hipermetropía (problemas de enfoque), astigmatismo (ver desdibujado de lejos y cerca) o la ambliopía ("ojo vago o perezoso").

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Banco Hipotecario Nacional. Foto: Archivo

Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Reunión entre el presidente José Raúl Mulino y el director ejecutivo del Mizuho Bank, Shuji Matsuura. Foto: Cortesía

Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Cada paciente podrá recibir hasta dos visitantes por turno, quienes deberán ser mayores de 16 años; cuyo ingreso será permitido únicamente si están acompañados por un adulto responsable. Foto. Archivo

A partir de la fecha el hospital Cecilio Castillero de Chitré amplía su horario de visitas

Moradores de Río Indio y zonas aledañas rastrearon el cuerpo con mallas de pesca hasta encontrarlo el 9 de agosto, con golpes visibles en rostro y cuerpo. Foto. Cortesía. Senan

Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridad

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".