nacion

'Millennial', Z y T, las generaciones con más trastornos visuales

Algunos aducen que la mala alimentación podría causar daño degenerativo en la vista en edades muy tempranas, dejando como consecuencia una sociedad enferma y con poca calidad de vida.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

La utilización de dispositivos como computadoras y teléfonos a menudo afecta la visión de los niños. /Foto EFE

Las generaciones millennial, Z y T son las que más problemas de la visión presentan a temprana edad, debido a su dependencia de la tecnología y la mala alimentación que puedan llevar.

Versión impresa

Según estudios para la región de Centroamérica, actualmente un 25% de estudiantes en preescolar, primaria y premedia tienen problemas de visión detectados y otro 35% estudia con deficiencia visual que no conoce.

Dichos problemas de enfoque para un estudiante tienen como consecuencia malas calificaciones, pocas ganas de estudiar, dolores de cabeza y hasta vómitos.

En Panamá, no existe una estadística oficial de cuántas personas tienen problemas visuales, que no llegan a la categoría de discapacidad por ceguera, pero sí necesitan lentes medicados para mejorar su calidad de vida.

"Antes era esporádico que niños se atendieran por problemas visuales antes de los 7 años de edad", destacó una oftalmóloga que trabaja en un clínica privada en avenida Cuba.

Para la galena, los niños que se atendían era por problemas visuales como miopía y astigmatismo, por herencia, pero ahora se ve un daño degenerativo que puede ser causado por el excesivo uso de celulares y computadoras. "La población infantil visita la clínica tanto como las personas de la tercera edad y eso es preocupante. Ya que las enfermedades visuales se van agravando con el paso de los años, a pesar de que se usen anteojos", destacó.

Ganancias

En las ópticas privadas, que las generaciones millennial, Z y T vivan pegadas a las redes sociales e instrumentos tecnológicos, representa un gran incremento a sus arcas.

"Unas semanas antes del inicio del año escolar, hacemos promociones para que los padres traigan a sus niños a la óptica y, lastimosamente, el 50% de niños en primaria sale con una receta médica", sostuvo una dependiente del área de Villa Zaíta.

Pero la realidad es que cada persona con la vista enferma debe hacer una inversión mínima cada dos años para mejorar su calidad de vida.

No todas las personas confían en los resultados de los "exámenes gratis" de algunos lugares especialistas en visión.

"Yo no creo en nada de eso, siempre te van a decir que tienes problemas con el enfoque y que necesitas lentes para descansar la vista, solo quieren plata", destacó Yoely Cedeño, de 32 años de edad.

Entre tanto, la oftalmóloga Leticia Pérez cree que si se mantiene la estadística de incidencias, dentro de 10 años, Panamá será una población enferma, que dependerá de los lentes medicados para tener una visión entre regular y buena.

"Ya parece un daño genético en vez de provocado", sostuvo Pérez.

Más comunes

Las enfermedades que más se detectan en las ópticas privadas son la miopía (ver mal de lejos), hipermetropía (problemas de enfoque), astigmatismo (ver desdibujado de lejos y cerca) o la ambliopía ("ojo vago o perezoso").

Más Noticias

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Suscríbete a nuestra página en Facebook