Skip to main content
Trending
Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán MelissaLiderazgo de Guerrero Jr. devuelve la confianza a Azulejos para empatar la Serie MundialBalas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de JaneiroCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal
Trending
Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán MelissaLiderazgo de Guerrero Jr. devuelve la confianza a Azulejos para empatar la Serie MundialBalas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de JaneiroCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Minería: una oportunidad para reducir el desempleo y elevar el PIB del país

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Minería: una oportunidad para reducir el desempleo y elevar el PIB del país

Actualizado 2025/10/29 11:00:01
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La reactivación de la operación minera, según el ingeniero Antonio Fletcher, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), es la oportunidad que tiene el país para reducir los índices de desempleo e inseguridad, reactivar las exportaciones, elevar el Producto Interno Bruto (PIB) al 8% como en años anteriores y garantizar dinamismo económico.

Aunque el cese de la mina ha tenido un impacto importante en los ingresos del Estado, a su juicio, las comunidades de las provincias de Colón y Coclé han sido las más afectadas por esta decisión porque tanto la infraestructura estatal como la empresarial han quedado en total abandono.

"Si nosotros logramos tener una reactivación de la actividad de la mina, podemos tener grandes oportunidades para crear dinámica y actividad sobre el ejercicio económico del país", afirmó.

Mencionó que a dos años del cese de la mina de cobre, ningún otro sector ha podido igualar su rentabilidad, ya que el turismo, una de las actividades que supuestamente sustituiría dicha pérdida, requiere de 40 años para compensar su caída, al igual que la construcción; por lo tanto, si Panamá quiere consolidarse como un país desarrollado, debe apostar a la utilización de sus recursos naturales.

Opinión que comparte Felipe Venicio Rodríguez, representante de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (Camchi), quien sostiene que las diferencias de opiniones de los ciudadanos en torno a la mina pudieron resolverse a través del diálogo, no ocasionando la interrupción de la industria, porque lo ilegal en esta ecuación fue el contrato, no la actividad.

Lamentó que algunos sectores de la sociedad no perciban que la pérdida de estos empleos va íntimamente ligada con el aumento de la inseguridad y delincuencia en el país, porque al no haber circulante, los jóvenes buscan otras maneras de subsistir y llevar el sustento a sus hogares.

"Eso (la mina) generaba circulante y resolvía problemas sociales, mucha menos juventud tenía que, por obligación, irse al área de la inseguridad y eso nos ayudaba a trabajar junto con los estamentos de seguridad", indicó.

Rodríguez señaló que la mina, además de ofrecer mejores salarios a los trabajadores, aportaba a la comercialización de alimentos, construcción y especialización del capital humano, un intercambio que generaba ganancias para ambas partes.

Por su parte, Josue Ángel Pedrol, presidente del Congreso Regional Nidrini de la Comarca Ngäbe-Buglé, reconoció que la oposición de las comunidades indígenas a grandes proyectos como la mina de cobre muchas veces se sustenta en información imprecisa, por ello, solicitó a los actores compartir sus experiencias para que puedan formarse una opinión propia sobre el proyecto.

"Puede que alguna vez hayamos sido parte del conflicto, pero también podemos ser parte de la solución; tenemos que informarnos para que nuestros argumentos sean más precisos y fundamentados", aseveró.

Las autoridades comarcales afirmaron que su única petición es que los jóvenes tengan una mejor calidad de vida, reciban una preparación académica acorde a las necesidades del sector empresarial y devenguen mejores salarios para que haya menos pobreza en sus pueblos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Productores locales denuncian que, pese a ser una zona clave para la economía veragüense, las inversiones en caminos de producción, drenajes y puentes rurales han sido mínimas. Foto. Melquíades Vásquez

Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa

Melissa causó destrozos en Jamaica. Foto EFE

Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán Melissa

Vladmiri Guerrero Jr. conectó un jonrón contra Shohei Ohtani. Foto: EFE

Liderazgo de Guerrero Jr. devuelve la confianza a Azulejos para empatar la Serie Mundial

Personas observan cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro. Foto EFE

Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

El alto ejecutivo de Citi ofreció una entrevista a Panamá América, en la que conversó sobre las inversiones del país y sus oportunidades. Cortesía

Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".