nacion

MINSA regula las salas de belleza y centros estéticos

Ginebra - Publicado:
El Ministerio de Salud prohibió a los salones de belleza, spa, gimnasios y centros de estética realizar tratamientos invasivos e intervenciones quirúrgicas en el cuerpo humano.

En los últimos años se han suscitado varios casos de intervenciones quirúrgicas que pusieron en peligro la vida y la salud de la población.

Ante esta situación, la Dirección General de Salud y el Consejo Técnico buscan regular la gran cantidad de personal nacional y extranjero no idóneo que realiza estas prácticas y que ocasiona en los pacientes resultados físicos no deseados y complicaciones quirúrgicas.

Tratamientos como crioterapia, mesoterapia, hidrolipoclasia, carboxiterapia, estiramiento o rejuvenecimiento (lifting) quirúrgico facial, exfoliación cutánea media y profunda (peeling), infiltración de colágeno y otras sustancias de relleno, láser vascular, entre otros, quedan prohibidos en salas de belleza.

Se advierte que todo tratamiento quirúrgico debe ser realizado en establecimientos atendidos por profesionales de salud autorizados por ley.

También se prohibió la utilización de productos que no tengan registros médicos y el etiquetado que exige la norma.

Las actividades de reenvase de productos únicamente se podrá realizar en establecimientos farmacéuticos.

Corresponde al Consejo Técnico de Salud evaluar y sancionar las infracciones cometidas en esta materia, reguladas en el Código Sanitario y la Ley 40 de 16 de noviembre de 2006.

Otras de las actividades que quedan vetadas a los centros de bellezas son las cirugías de mamas y párpados, implantes de prótesis, lipoescultura, colocación de hilos tensores, ozonoterapia, liposucción, depilación con láser, convencional ultrasónico y de alta frecuencia.

En los últimos años, en el país han proliferado los centros de belleza y spa donde se brindan tratamientos para modelar la figura y rebajar.

Además, existen establecimientos que venden productos, supuestamente naturales, que no tienen registro médico ni etiquetado oficial.

Recientemente, el Ministerio de Salud, en conjunto con el Ministerio Público y la Dirección de Investigación Judicial, realizó un allanamiento a una clínica clandestina donde un ciudadano colombiano realizaba implantes de silicona y tratamientos reductores con productos sin registro médico y vencidos.

La situación ha despertado la alerta de las autoridades de salud.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook