Panamá
Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento
Se registraron 7,390 hechos de lesiones personales, superior a los 6,284 del año pasado.
Panamá
Se registraron 7,390 hechos de lesiones personales, superior a los 6,284 del año pasado.
Durante todo el año, el aumento de este delito ha sido sostenido. Foto ilustrativa
Las lesiones personales se mantienen como el delito de alto impacto que más ha crecido este año, con un aumento de 17.6% hasta el mes de septiembre.
En este periodo se registraron 7,390 hechos de lesiones personales, superior a los 6,284 del año pasado.
En el ámbito geográfico, destaca el aumento en 61% de las lesiones personales denunciadas en la provincia de Darién, donde se dieron 124 casos.
En la comarca Ngäbe Buglé hubo incremento de 40% con 70 casos registrados.
Otra provincia que registró aumento fue Panamá Oeste, con 26.2% y 1,137 hechos.
Por cantidad, el delito que más se ha cometido este año es el hurto, con 13,065 casos, seguido de los casos de violencia doméstica, con 12,107.
Los meses que más casos de hurtos se cometieron fueron marzo y septiembre, con 1526 hechos, cada uno, seguido de mayo, con 1,524 casos.
Sobre el crecimiento proporcional de casos de hurtos, sobresale Coclé, que ha pasado de 608 denuncias a 655, un crecimiento de 7.7%.
Le sigue Chiriquí, con un aumento de 4.8%, al pasar de 1,368 casos a 1,434 en los nueve primeros meses del año.
En cuanto a los casos de violencia doméstica, preocupa el mes de septiembre que tuvo un incremento de 25.4% en comparación con igual periodo del año pasado, al registrarse 1,643 hechos.
En la provincia de Panamá el aumento ha sido de 9.1%, registrándose 4,023 casos, mientras que en Darién el crecimiento ha sido de 18.9% al pasar de 169 a 201 denuncias.
Otra provincia con aumento significativo de hechos de violencia doméstica ha sido Herrera, con 6.7%, pasando de 356 a 380 casos en los primeros nueve meses del año.
En sentido contrario, Panamá Oeste ha experimentado un descenso de 14%, al quedar en 2,366 hechos, de 2,751 registrados el año pasado; al igual que Bocas del Toro, donde la disminución fue de 19.2%.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.