Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Impuesto

Colón

Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Actualizado 2025/11/07 19:51:05
  • Diomedes Sánchez
  •   /  
  • Seguir

Los colonenses lamentan que la provincia se haya quedado en el olvido y que lo que genera económicamente no se vea.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón

Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón

Noticias Relacionadas

  • 1

    BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

  • 2

    Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

  • 3

    Las Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don Bosco

  • 4

    'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

  • 5

    Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

  • 6

    Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Diversas reacciones han surgido tras las declaraciones de Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón, tras el uso de la palabra en los actos del 5 de noviembre, en la que señalaba de sectores económicos que generan mucho dinero, no pagan impuestos al municipio, lo que repercute de manera negativa a las finanzas municipales para desarrollar obras comunitarias.

El burgomaestre puso como ejemplo a las empresas establecidas en la Zona Libre de Colón, el ferrocarril, puertos marítimos, empresas contratistas de la Autoridad del Canal de Panamá, que no pagan impuestos a la municipalidad.

Para Luis Ladeut, dirigente comunitario en Colón, en la región se vive la injusticia de la exoneración de impuestos, por lo que considera que la zona atlántica merece sus impuestos y por ende la generación de empleos.

Mientras la comerciante Diana Mora opinó que el alcalde de Colón tiene razón, de que empresas grandes que generan mucho dinero, por ejemplo con el uso de suelos, pero la región no se lleva nada.

“Los puertos marítimos los dineros se lo lleva la AMP, el ferrocarril el dinero se lo lleva el municipio de Panamá, y estos impuestos deben ser compartidos porque las mismas operan en Colón, en el caso del tren“, dijo.

Por su parte, Dovi Eisenman, Presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón manifestó en su red social, que es importante aclarar que dentro del área comercial, se tiene les leyes especiales, pero sí están obligados a pagar costos administrativos y operativos, los cuales se pagan a la administración de la zona franca.

Agregó que estos pagos incluyen tasa de aseo, seguridad, por metro cuadrado debido a que la tierra no es de las empresas, sino de una concesión por 20 años, seguro social y todo lo que estipula la ley de la Zona Libre de Colón.

Lo que se traduce explicó, entregan a la administración de la ZLC, 50 millones anuales, de los cuales 30 millones para el gobierno central y el resto para operación de la zona franca (administración).

Los colonenses coinciden que por décadas la urbe de Colón ha quedado en el olvido por las administraciones gubernamentales, lo que se evidencia con marcado deterioro, por lo que se hace una inversión sustanciales en mejorar la ciudad atlántica, ante las empresas que operan en la región, pero que sus beneficios no se observan.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".