Expresidenta habla de alianza con CD
Mireya Moscoso avalaría retomar la alianza con CD
La exmandataria de la República reaccionó ante las declaraciones de Alberto Vallarino sobre no descartar una alianza con CD. División del panameñismo causa molestias entre sus dirigentes. Presidenta vitalicia acusa a Varela por desunión del colectivo fundado por Arnulfo Arias.
La exmandataria de la República y presidenta vitalicia del Partido Panameñista, Mireya Moscoso, expresó ayer que avalaría una alianza con el oficialista Cambio Democrático (CD).
Esto, tras la reunión que sostuviera el pasado viernes el vicepresidente del panameñismo, Alberto Vallarino, con el presidente Ricardo Martinelli, en la que no descartó retomar la alianza.
“Yo creo que la ruptura con el CD no se consultó, fue decisión de una persona, y debió conversarse mucho antes. Vallarino es el vicepresidente y si dice que prefiere hacer una alianza con el oficialismo, yo coincidiría con su opinión”, expresó Moscoso a RPC Radio. No obstante, la exgobernante declaró que aún es muy temprano para hablar de una alianza.“Van a pasar muchas cosas antes de que se dé una alianza”, señaló.
Ante el comentario de Moscoso, el secretario general del Partido Panameñista, Alcibiades Vásquez, mencionó que hasta la fecha el colectivo no ha hablado de establecer una alianza. “La mayoría de las bases está con nuestro candidato”, indicó.
Moscoso insistió en que el Partido Panameñista debe buscar la unión. “Si dicen que hay democracia, que acepten todas las opiniones, y no tilden a quien está con el candidato y a quien no. Este partido es el único que ha mantenido su doctrina”, reclamó la exmandataria.
Por su parte, Vásquez aseguró que las puertas del panameñismo siempre han estado abiertas. “La unidad tiene dos vías. Los que hacen ese tipo de comentarios son los que se reúnen con Cambio Democrático”, señaló.
Para Moscoso las declaraciones de Varela sobre “llenarse la panza con la oposición” no deben darse, y por ello el partido está desunido. “Cómo estando divididos piensa que va a ganar”, insistió.
La exmandataria reiteró que la decisión de romper la alianza con el CD debió consultarse. “Fue la decisión de una persona, y debió consultarse mucho antes, con el resto de los panameñistas y convencionales”, sostuvo.
Por su parte, el diputado Luis Eduardo Quirós mencionó que dicha ruptura no debió consultarse, debido a que la causa fue originada por CD, y en este sentido los despidos son un claro ejemplo. Entretanto, Moscoso expresó que el presidente no necesita una agenda para sentarse a conversar con las personas. “Él pregunta y se le da una respuesta. Cuando se reunió conmigo, hablamos de problemas nacionales y dimos nuestra opinión”, explicó. A su vez, declaró que el panameñismo jamás debería establecer una alianza con el Partido Revolucionario Democrático (PRD).
“Cuando Arnulfo Arias estuvo en el exilio, lo hizo por la persecución de la dictadura que luego creó al PRD”, argumentó Moscoso.
Sobre el tema, el analista político Edwin Cabrera señaló que la posibilidad de retomar una alianza es remota, debido a que ya el candidato por el panameñismo, Juan Carlos Varela, accedió en el periodo pasado a una vicepresidencia.
Sin embargo, las condiciones que se presenten pueden alterar su postura. “En estricta política, todo es posible. Debe analizarse en qué condiciones se haría”, detalló Cabrera.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.