Mireya niega más retiro de visas
Publicado 2004/07/27 23:00:00
Mientras que Víctor Juliao reitera que sufrió presiones de sectores estadounidenses.
La presidenta Mireya Moscoso rechazó que exista una lista de funcionarios de su gobierno a los cuales se les vaya a revocar la visa de entrada a Estados Unidos (EU).
Igualmente, afirmó que le extraña el retiro de la visa al ex ministro y ex precandidato presidencial, Víctor Juliao, porque él es un hombre "muy serio, responsable y excelente trabajador".
Moscoso dijo que ha tenido comunicación con el Consulado de EU para conocer por qué le quitaron la visa a Juliao, pero le han contestado únicamente que cada Estado tiene la potestad de dar y retirar estos documentos.
"Hemos tratado de averiguar, precisamente con el consulado, para ver lo que ha pasado, pero la respuesta es que tienen todo el derecho de dar las visas y cancelarlas, mas no se ha dicho por qué", sostuvo.
De acuerdo con la mandataria, EU no ha hablado de corrupción al retirarle la visa a Juliao y aseguró que se trata de especulaciones y rumores de adversarios.
En tanto, Juliao afirmó que la cancelación de su visa es producto de los esfuerzos que hace el gobierno de Washington para que sus empresas sigan recibiendo contratos en Panamá, aún después de su retirada de suelo panameño.
Aseveró que Estados Unidos intenta desacreditar a las empresas no estadounidenses que licitan y ganan contratos en Panamá, y para ello intentan involucrarlo a él en actos de corrupción.
Recordó que el ensanche del Canal de Panamá es una obra que atrae a empresas internacionales y la situación que se presenta ahora es como una guerra para tratar de descalificar a las que podrían competir con los consorcios estadounidenses.
Según Juliao, los problemas con EU comenzaron cuando la empresa Ty Lin Internacional, que había ganado la licitación para la elaboración del diseño del segundo puente sobre el Canal envió una nota a la Embajada en Panamá y ésta a su vez se la hizo llegar al gobierno panameño.
Juliao canceló la licitación que había ganado este consorcio para realizar los diseños del segundo puente, ya que además de las deficiencias en el diseño, estaba retrasando la construcción de la obra.
Denunció que la embajada estadounidense ha investigado a empresas europeas en Panamá para tratar de descalificarlas, pero para llegar a esa conclusión tienen que denunciar que alguien "ha recibido el beneficio de esa supuesta corrupción".
Aseguró que desde el año pasado la embajada investiga a la empresa Bilfinger Berger, que construye el segundo puente y esa investigación revela que él no está involucrado en ningún acto de corrupción.
Agregó que los organismos de seguridad de Panamá contribuyeron con la embajada en esta investigación. Alertó que le preocupa que EU intente presentar pruebas falsas de posibles actos de corrupción en su contra.
Relató que las exploraciones para la instalación de un tren ligero en Panamá, el diseño y la construcción del segundo puente sobre el Canal fueron los temas que llevaron a EU a cancelarle la visa.
Sobre el tren ligero, Juliao recordó que el gobierno francés financió los estudios y cuando se dieron los pasos para conseguir el financiamiento, cabilderos de EU vinieron al país a desacreditar la iniciativa.
El retiro de la visa a Juliao y la posible anulación de otras será analizado por el Directorio del Partido Arnulfista en los próximos días.
Igualmente, afirmó que le extraña el retiro de la visa al ex ministro y ex precandidato presidencial, Víctor Juliao, porque él es un hombre "muy serio, responsable y excelente trabajador".
Moscoso dijo que ha tenido comunicación con el Consulado de EU para conocer por qué le quitaron la visa a Juliao, pero le han contestado únicamente que cada Estado tiene la potestad de dar y retirar estos documentos.
"Hemos tratado de averiguar, precisamente con el consulado, para ver lo que ha pasado, pero la respuesta es que tienen todo el derecho de dar las visas y cancelarlas, mas no se ha dicho por qué", sostuvo.
De acuerdo con la mandataria, EU no ha hablado de corrupción al retirarle la visa a Juliao y aseguró que se trata de especulaciones y rumores de adversarios.
En tanto, Juliao afirmó que la cancelación de su visa es producto de los esfuerzos que hace el gobierno de Washington para que sus empresas sigan recibiendo contratos en Panamá, aún después de su retirada de suelo panameño.
Aseveró que Estados Unidos intenta desacreditar a las empresas no estadounidenses que licitan y ganan contratos en Panamá, y para ello intentan involucrarlo a él en actos de corrupción.
Recordó que el ensanche del Canal de Panamá es una obra que atrae a empresas internacionales y la situación que se presenta ahora es como una guerra para tratar de descalificar a las que podrían competir con los consorcios estadounidenses.
Según Juliao, los problemas con EU comenzaron cuando la empresa Ty Lin Internacional, que había ganado la licitación para la elaboración del diseño del segundo puente sobre el Canal envió una nota a la Embajada en Panamá y ésta a su vez se la hizo llegar al gobierno panameño.
Juliao canceló la licitación que había ganado este consorcio para realizar los diseños del segundo puente, ya que además de las deficiencias en el diseño, estaba retrasando la construcción de la obra.
Denunció que la embajada estadounidense ha investigado a empresas europeas en Panamá para tratar de descalificarlas, pero para llegar a esa conclusión tienen que denunciar que alguien "ha recibido el beneficio de esa supuesta corrupción".
Aseguró que desde el año pasado la embajada investiga a la empresa Bilfinger Berger, que construye el segundo puente y esa investigación revela que él no está involucrado en ningún acto de corrupción.
Agregó que los organismos de seguridad de Panamá contribuyeron con la embajada en esta investigación. Alertó que le preocupa que EU intente presentar pruebas falsas de posibles actos de corrupción en su contra.
Relató que las exploraciones para la instalación de un tren ligero en Panamá, el diseño y la construcción del segundo puente sobre el Canal fueron los temas que llevaron a EU a cancelarle la visa.
Sobre el tren ligero, Juliao recordó que el gobierno francés financió los estudios y cuando se dieron los pasos para conseguir el financiamiento, cabilderos de EU vinieron al país a desacreditar la iniciativa.
El retiro de la visa a Juliao y la posible anulación de otras será analizado por el Directorio del Partido Arnulfista en los próximos días.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.