Skip to main content
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaComisión 20 de Diciembre confirmó hallazgo de la sepultura de Eric Bonilla, víctima de la invasión de 1989Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaComisión 20 de Diciembre confirmó hallazgo de la sepultura de Eric Bonilla, víctima de la invasión de 1989Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Museo de Arte Contemporáneo exhibe obras de pintor panameño

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Museo de Arte Contemporáneo exhibe obras de pintor panameño

Actualizado 2015/05/07 07:29:22
  • Panamá/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto/@aristidesurena

Foto/@aristidesurena

Una colección de 14 obras pictóricas de grandes dimensiones en las que el pintor panameño Aristides Ureña incorpora el lenguaje y la cultura criolla panameña, exhibe desde hoy el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC).

Una colección de 14 obras pictóricas de grandes dimensiones en las que el pintor panameño Aristides Ureña incorpora el lenguaje y la cultura criolla panameña, exhibe desde hoy el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC).
 
La exposición "Creole Albrook 2014-2015", que estará colgada en el MAC hasta el 26 de junio próximo, recoge igualmente la visión "inconformista" de Ureña sobre cómo algunas de las áreas canaleras que Estados Unidos revirtió a Panamá se han convertido en "zonas de especulación", como la de Albrook, donde ha tenido su taller.
 
Radicado hasta ahora en Italia, desde 1980, y egresado de la Academia de Bellas Artes de Florencia, Ureña (Santiago de Veraguas, 1955), afirmó a Acan-Efe que su pintura "ha tenido casi siempre un sentido social, de denuncia".
 
Explicó que en su obra siempre ha recogido parte de lo que es la iconografía panameña, su historia escrita y también verbal, que ha incorporado a un lenguaje pictórico europeo porque, dijo, "es mi escuela".
 
Todo esto, indicó, además de ser una pintura que incorpora el sentir panameño en el cosmopolitismo de su raza, su integración, el lenguaje y la cultura criolla.
 
Destacó que para esta última serie que exhibe en el MAC después de 35 años de estar fuera de Panamá, volvió y tuvo la oportunidad de estar viviendo y tener su taller en la zona canalera de Albrook, en el sector Pacífico del Canal interoceánico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
En ese sentido, dijo que vio esa zona de Albrook que "tanto fue soñada por los panameños en la poesía y en las luchas políticas para recuperarla", y que ahora, remarcó, "simplemente es una zona de especulación" y de "maltrato a la ecología".
 
Resaltó que "este es el fondo, el contenido de lo que son las obras" de esta muestra, organizada por el MAC y la empresa portuaria Panama Ports Company, que "toca la incapacidad de los panameños de recibir esta herencia que no hemos sabido conservar".
 
"Irónicamente -apuntó- esta fue una zona militarizada que, a pesar de serlo, fue conservada por los (militares) estadounidenses".
 
Para esta exposición en el MAC, como acostumbra en cada uno de sus "ciclos pictóricos" que acompaña de audiovisuales, instalaciones y ejecuciones, Ureña tiene un vídeo elaborado en conjunto con el Grupo Experimental de Cine Universitario de la Universidad de Panamá (GECU).
 
 En este vídeo Ureña incorpora al poeta panameño Manuel Orestes Nieto, ganador múltiples veces del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró, en el que el bardo, indicó, "hace su parte de denuncia de lo que para él ha sido la lucha" por la soberanía canalera.
 
Ureña se gradua en la "Accademia delle Belle Arti" de Florencia (Italia) en 1978, con especialidad en litografía y grabado en el centro gráfico "Reparata Graphi Art Center" y en cinematografía, en el "Istituto Lorenzo di Medici".
 
Regresa a Panamá en 1979 donde permanece como profesor hasta 1980, cuando vuelve definitivamente a Italia, pero sin dejar de exponer esporádicamente en su país en galerías panameñas.
Sus obras han recorrido América (Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Estados Unidos) y parte de Europa, donde participó en tres oportunidades en la Bienal de Venecia (1986, 1997 y 2001).
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

La captura de los sospechosos se logró de manera oportuna gracias a la colaboración de algunos familiares de los mismos y de ciudadanos que alertaron a las autoridades sobre su paradero, lo que permitió a los funcionarios del Ministerio Público y la Policía Nacional dar con ellos en corto tiempo. Foto. Melquíades Vásquez

Tres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de Atalaya

Mientras ubicaban la sepultura de Eric Abdiel Bonilla Terrero. Foto: Comisión 20 de Diciembre

Comisión 20 de Diciembre confirmó hallazgo de la sepultura de Eric Bonilla, víctima de la invasión de 1989

El presidente panameño José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Embajada de Argentina en Panamá apoya la educación superior. Archivo

Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".