nacion

Navarro fue el más corrupto, según un reporte de EE.UU.

En medio de la transacción bancaria entre el Municipio de Panamá y Banistmo Inc. por 25 millones de dólares, para la compra del edificio Hatillo y otras inversiones fantasmas, la Embajada de Estados Unidos ya tenía varios reportes

R. Berrocal /G. Soto (nacion@epasa.com) - Actualizado:

Navarro fue el más corrupto, según un reporte de EE.UU.

38 millones de dólares está pagando el Municipio de Panamá a Banistmo.Cables filtrados de la Embajada de Estados Unidos en Panamá. El exembajador William Eaton reportó varios informes sobre reuniones sostenidas con el contralor Dani Kuzniecky en 2006. Kuzniecky también le reportó a Eaton sobre los primeros intentos de Navarro de querer comprar el edificio Hatillo, de 40 años. El contralor dijo que no entendía esa compra cuando por 15 millones se podía adquirir una mejor estructura para el Municipio. El contralor Dani Kuzniecky le reveló al embajador estadounidense William Eaton, el 31 de mayo de 2006, que la Alcaldía capitalina, a cargo de Juan Carlos Navarro, era la entidad más corrupta en la gestión de Martín Torrijos.

En medio de la transacción bancaria entre el Municipio de Panamá y Banistmo Inc. por 25 millones de dólares, para la compra del edificio Hatillo y otras inversiones fantasmas, la Embajada de Estados Unidos ya tenía varios reportes sobre la figura del hoy candidato presidencial opositor Juan Carlos Navarro.

El 31 de mayo de 2006, William Eaton, embajador estadounidense en Panamá, reportó al Departamento de Estado un cable en el que el entonces contralor general de la República Dani Kuzniecky calificaba al alcalde Navarro como el funcionario más corrupto en lo que fue la administración de Martín Torrijos.

En el cable, hecho público por WikiLeaks, Eaton reportó a Washington D.C. su preocupación por el creciente índice de corrupción en el gobierno de Torrijos. Señaló que Kuzniecky le identificó a las dos instituciones más corruptas de esta administración: en primer lugar la Alcaldía de la ciudad capital, a cargo de Navarro, y en segundo lugar la Autoridad Marítima de Panamá, a cargo de Rubén Arosemena.

Antes de este reporte, Eaton ya había enviado otro cable en el que puso en alerta por la intención de Navarro de querer comprar el edificio Hatillo por 15 millones de dólares.

Eaton afirmó que Kuzniecky no le veía sentido a que Navarro comprara un edificio de más de 40 años de existencia cuando por 15 millones de dólares podía comprar algo mejor. “¿Por qué alguien quiere pagar 15 millones de dólares por un edificio antiguo, cuando puede construir uno nuevo por menos dinero?”, dijo Kuzniecky al embajador Eaton. meses antes de que Navarro concretara la compra del Hatillo para mudar allí la sede del Municipio.

El cable del embajador Eaton, filtrado por WikiLeaks, coincide con la jugada financiera que realizó Navarro en 2006 y que mantiene hipotecado al Municipio de Panamá con una deuda que, incluyendo los intereses, llega a 38 millones de dólares.

Kuzniecky no ha sido el último funcionario de alto rango que ha tildado a Navarro de corrupto mientras estuvo al frente de la alcaldía capitalina entre 1999 y 2009. Tanto el presidente Ricardo Martinelli como el vicepresidente Juan Carlos Varela lo han llamado así.

En junio del año pasado, Martinelli dijo que no hay una persona más corrupta que él, refiriéndose a la figura de Navarro y su gestión como alcalde.

En tanto, Varela sostuvo este año que Navarro es un claro exponente de la corrupción que rechazan los panameños.

“No vamos a hacer alianza con personas que lo que buscan es hacer negocios desde el poder para seguir desviando los fondos que pertenecen al pueblo panameño”, manifestó Varela.

La defensa

Navarro trató de justificar ese movimiento bancario en su gestión como alcalde. “Con ese préstamo se desarrollaron a la perfección los proyectos. Todo se hizo exactamente como estaba, todo fue debidamente certificado por la Contraloría”, señaló el candidato presidencial a Panamá América.

Aseveró que el edificio Hatillo resultó ser “una extraordinaria inversión” para el Municipio y para Panamá, porque ahora vale cuatro y cinco veces más de lo que se pagó.

“Gracias a Dios que lo hicimos, porque, si no, la Alcaldía seguiría en el garage dilapidado que yo encontré cuando llegué al puesto de alcalde. Todos los profesionales, ingenieros y desarrollistas coinciden en que es la mejor inversión que ha hecho el Municipio de Panamá, probablemente, en su historia”, dijo Navarro.

También afirmó que se cumplió con el edificio para la sede de la Dimaud.

Sin embargo, en el sitio no existe tal estructura y documentos revelan que hasta ahora la Autoridad de Aseo, que reemplazó a la Dimaud, no ha podido recuperar la partida que Navarro trasladó en su momento al Municipio de Panamá.

La Autoridad de Aseo la registra como una cuenta de difícil recuperación.

También Harmodio Montaner, exdirector de la Dimaud, señaló que casi todo el monto del préstamo de 9 millones de dólares heredados de la administración Navarro fue a parar a la cuenta para cancelar pagos de proveedores, de lo cual no existen detalles.

Los hechos

En 2006, Navarro, que pasó por encima de normas y advertencias del contralor general de la República, Dani Kuzniecky, endeudó al Municipio de Panamá con dos préstamos privados a pagar en 10 años para comprar el viejo edificio y financiar otras inversiones que no se cumplieron.

Casi todo el dinero fue a parar a la caja menuda con la que terminó de administrar Navarro su gestión frente al Municipio de Panamá.

En medio de ellos se hicieron traspasos de partidas y se pagaron contratos por adelantado, a pesar de que el contralor Kuzniecky se había pronunciado en contra de esos movimientos.

La antigua Dirección Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario (Dimaud), a la cual se le registró uno de los préstamos por 9 millones de dólares para la compra de nuevos camiones recolectores y la construcción de un edificio sede en el área de Cerro Patacón por 1.2 millones de dólares, el cual nunca se ejecutó, fue la entidad más afectada.

Intereses

Teniendo los fondos del préstamo, Navarro empezó a pagar por adelantado los trabajos que adjudicó a varios contratistas, entre ellos el consorcio Termotécnica Proinpetrol.

El 25 de agosto de 2006, el contralor Kuzniecky le prohibió a Navarro seguir pagándole por adelantado a la empresa, ya que se trataba de un contrato llave en mano, en el que el contratista tenía que presentar una sola cuenta al final de los trabajos.

El 25 de octubre, Kuzniecky volvió a llamarle la atención a Navarro, porque este seguía financiando a la empresa, contraviniendo lo estipulado en el contrato.

El entonces alcalde de la capital hizo caso omiso a los llamados de atención del contralor, situación que se reflejó en el manejo de otros proyectos financiados con el dinero de estos dos préstamos. Navarro le extendió a la Contraloría General de la República una solicitud de apertura de una cuenta corriente oficial en el Banco Nacional de Panamá para el manejo exclusivo de las operaciones para los pagos mensuales a los contratistas vinculados a los proyectos financiados por los préstamos de Banistmo Inc.

El contralor Kuzniecky negó esta solicitud y advirtió que violaba la cláusula segunda del contrato con la entidad bancaria.

Pero Navarro esperó que Francisco Rodríguez quedara encargado de la Contraloría para conseguir el refrendo de la cuenta bancaria y así poder canalizar a su antojo los fondos del crédito bancario.

Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook