Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Publicado 2025/10/24 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Tanto el presidente José Raúl Mulino, como la ministra Beatriz Carles de Arango plantearon que la propuesta de crear un instituto de la mujer es hacer una entidad menos burocrática y más efectiva.

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024. Cortesía

Para el presidente de la República, José Raúl Mulino, no hay un retroceso en torno a las políticas dirigidas a las mujeres con la eliminación del ministerio y el regreso a un instituto.

"Los títulos no hacen las instituciones", fueron las palabras del mandatario, quien considera que el Ministerio de la Mujer nació con nombre propio y se politizó.

"Lo que queremos hacer es una entidad menos burocrática y más efectiva", planteó Mulino.

El presidente espera que cuando llegue el momento de discutir el proyecto que regresa el ministerio al Instituto de la Mujer, se dé un debate de altura.

La respuesta de Mulino surge ante cuestionamientos de organizaciones de mujeres que califican como un retroceso el eliminar el ministerio.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles de Arango, planteó que el proyecto busca una reestructuración técnica de la entidad, para que personas versadas en la materia, con una organización más sencilla, logren hacer una interconexión de todos los ministerios e instituciones que tienen que ver con el tema y se logre dar respuesta a las mujeres en todas sus necesidades.

La titular describió que se va a mantener el personal que actualmente labora en el ministerio, así como los centros de atención, para los cuales se propondrán que sean personas más técnicas, las que se encarguen de su manejo.'


La eliminación del Ministerio de la Mujer forma parte de una política del Gobierno para reducir el tamaño del Estado.

Se están reestructurando los bancos Hipotecario y de Desarrollo Agropecuario para hacerlos más eficientes y se reducirá su planilla.

El ministerio de la Mujer ha estado dirigido por Juana Herrera (2023-2024) y Niurka Palacios (2024-), quien estará hasta que llegue a su final.

Precisamente, este año se conmemoran 30 años de la celebración de la Cumbre de la Mujer, efectuada en China en 1995.

Otra crítica de las organizaciones de mujeres es que al regresar a instituto, habrá menos presupuesto para las políticas dirigidas a las mujeres.

Sobre este tema, Carles negó que se vaya a recibir menos presupuesto y que las políticas se mantendrán.

"Nosotros estamos proponiendo un proyecto a la Asamblea para su estudio y allí estaremos reforzando nuestra manera de pensar, en donde es una reestructuración técnica", dijo la ministra de Desarrollo Social.

Y la palabra 'técnica' es la diferencia, a juicio de la ministra, de lo que se quiere lograr entre el futuro instituto y el actual ministerio de la Mujer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Nosotros queremos una institución más ágil, con más capacidad de interconectar a todos los actores de lo que a mujeres se refiere", resumió Carles.

Antecedente

Mediante la Ley 42 de 19 de noviembre de 1997, se creó el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia.

Posteriormente, ocho años después, en 2005, el ministerio pasa a llamarse de 'Desarrollo Social' para abarcar un enfoque más amplio.

Luego, en 2008, mediante la Ley 71, se crea el Instituto Nacional de la Mujer, sacándolo del ministerio, para promover la política pública de igualdad de oportunidades y buscar cimentar los cambios estructurales que permitieran dar repuesta de forma integral a las demandas sociales, económicas y políticas de las mujeres.

Finalmente, el 8 de marzo de 2023, fue sancionada la Ley 375, que eleva el instituto al actual Ministerio de la Mujer.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".