Nuestra prensa joven
Publicado 2005/05/28 23:00:00
- Maritza Bonilla
Hoy, la WAN celebra el 400 aniversario de la publicación del primer periódico impreso.
CON LA aparición de la imprenta en el siglo XV, las noticias que primero se daban de forma oral en las plazas de los pueblos y ciudades y que más tarde se vendían escritas a mano en hojas sueltas, comenzaron a intensificarse, imprimiéndose y difundiendose fácilmente.
El primer periódico impreso según un informe de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN), es el "Relation", mediante pruebas suministradas por uno de los más importantes museos de impresión del mundo.
De acuerdo con lo anterior, este año se cumple el 400 aniversario del nacimiento del primer periódico impreso.
Los expertos del Museo Gutenberg en Mainz, Alemania, donde está expuesta la primera prensa impresora del mundo, comunicaron a la WAN que la "partida de nacimiento" del diario, "Relation", fue hallada en los archivos municipales de Estrasburgo, actualmente en Francia.
El editor de "Relation" fue Johann Carolus, que se ganaba la vida a principios del siglo XVII con la elaboración de boletines informativos manuscritos que se vendían a pudientes a un precio elevado y donde se reproducían noticias enviadas por una red de corresponsales pagados.
Estos comentarios fueron emitidos a la WAN por Martin Welke, fundador del Museo Alemán del Periódico y autor del descubrimiento junto con el profesor Jean Pierre Kintz, un historiador de Estrasburgo.
Hoy, la WAN festejará en Seúl el 400 aniversario de la publicación del primer diario impreso.
Más de mil millones de personas en todo el mundo leen diariamente un periódico impreso, cifra que ha aumentado en un 5 % en los últimos cinco años.
En julio el Museo Gutenberg celebrará el cuatricentenario con una gran exposición a través de la cual se rememorará la evolución de la prensa desde sus inicios.
En cuanto a la comunicación en Panamá, el primer periódico impreso fue La Estrella de Panamá que en 1849 se llamó "The Panama Star" cuando éramos un departamento de Colombia.
Era dirigido por los norteamericanos J. B. Blideman, S. K. Honaire y J. F. Bachman.
Además de la Estrella de Panamá, hoy encontramos en el país, otros periódicos como el Panamá América, La Prensa y los tabloides Crítica, Día a Día, El Siglo, y Mi Diario.
La WAN, con sede en París, es la organización mundial de la industria de la prensa que representa a 18, 000 periódicos.
Incluye entre sus miembros a 72 asociaciones nacionales de periódicos, ejecutivos periodísticos individuales en 102 países, 10 agencias de prensa y 10 grupos de prensa regionales e internacionales.
El primer periódico impreso según un informe de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN), es el "Relation", mediante pruebas suministradas por uno de los más importantes museos de impresión del mundo.
De acuerdo con lo anterior, este año se cumple el 400 aniversario del nacimiento del primer periódico impreso.
Los expertos del Museo Gutenberg en Mainz, Alemania, donde está expuesta la primera prensa impresora del mundo, comunicaron a la WAN que la "partida de nacimiento" del diario, "Relation", fue hallada en los archivos municipales de Estrasburgo, actualmente en Francia.
El editor de "Relation" fue Johann Carolus, que se ganaba la vida a principios del siglo XVII con la elaboración de boletines informativos manuscritos que se vendían a pudientes a un precio elevado y donde se reproducían noticias enviadas por una red de corresponsales pagados.
Estos comentarios fueron emitidos a la WAN por Martin Welke, fundador del Museo Alemán del Periódico y autor del descubrimiento junto con el profesor Jean Pierre Kintz, un historiador de Estrasburgo.
Hoy, la WAN festejará en Seúl el 400 aniversario de la publicación del primer diario impreso.
Más de mil millones de personas en todo el mundo leen diariamente un periódico impreso, cifra que ha aumentado en un 5 % en los últimos cinco años.
En julio el Museo Gutenberg celebrará el cuatricentenario con una gran exposición a través de la cual se rememorará la evolución de la prensa desde sus inicios.
En cuanto a la comunicación en Panamá, el primer periódico impreso fue La Estrella de Panamá que en 1849 se llamó "The Panama Star" cuando éramos un departamento de Colombia.
Era dirigido por los norteamericanos J. B. Blideman, S. K. Honaire y J. F. Bachman.
Además de la Estrella de Panamá, hoy encontramos en el país, otros periódicos como el Panamá América, La Prensa y los tabloides Crítica, Día a Día, El Siglo, y Mi Diario.
La WAN, con sede en París, es la organización mundial de la industria de la prensa que representa a 18, 000 periódicos.
Incluye entre sus miembros a 72 asociaciones nacionales de periódicos, ejecutivos periodísticos individuales en 102 países, 10 agencias de prensa y 10 grupos de prensa regionales e internacionales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.