Skip to main content
Trending
El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedadATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidadPresentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética ParlamentarioAlarma en Veraguas por aumento de casos de dengue y el Minsa intensifica operativosRealizan gira técnica para evaluar y fortalecer la cadena de valor del cacao bocatoreño
Trending
El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedadATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidadPresentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética ParlamentarioAlarma en Veraguas por aumento de casos de dengue y el Minsa intensifica operativosRealizan gira técnica para evaluar y fortalecer la cadena de valor del cacao bocatoreño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Padres de holandesas quieren saber cómo murieron

1
Panamá América Panamá América Miercoles 23 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Padres de holandesas quieren saber cómo murieron

Actualizado 2014/06/27 08:19:36
  • David,Panamá/EFE

Las familias de las dos holandesas desaparecidas en Panamá en abril, y cuyas muertes han sido confirmadas con pruebas de ADN realizadas a restos encontrados en la zona de la desaparición, esperan que las autoridades panameñas ofrezcan explicaciones sobre cómo murieron las jóvenes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Familiares de holandesas desaparecidas en Panamá asumen su muerte

  • 2

    Padres de holandesas piden a la fiscalía que continúe con búsqueda

Las familias de las dos holandesas desaparecidas en Panamá en abril, y cuyas muertes han sido confirmadas con pruebas de ADN realizadas a restos encontrados en la zona de la desaparición, esperan que las autoridades panameñas ofrezcan explicaciones sobre cómo murieron las jóvenes.

Las familias de las dos       holandesas            desaparecida         s     en     Panamá     en  abril, y cuyas muer tes han sido confirmadas con pruebas de     ADN     reali zadas a restos encontrados en la zona de la    desaparición   , esperan que las   autoridades panameñ   as  ofre   zcan explicaciones sobre cómo murieron las  jóvenes . 


El portavoz de los familiares de las  jóvenes , Jerome Van Passel, dijo a ACAN-EFE que los padres de Lisanne  Froom, de 22 años, y Kris Kremers, de 21, quieren que el Ministerio Público (fiscalía) panameño explique si la muerte de las jóvenes fue a causa de un accidente o si barajan otras hipótesis.


Van Passel expresó el deseo de los familiares de que las autoridades panameñas reinicien la búsqueda de evidencias o indicios en la zona de la desaparición, ya que entienden que se había suspendido por el mal tiempo.


Los familiares también solicitarán a las autoridades panameñas, según adelantó Van Passel, el contenido de una cámara fotográfica y la información de los celulares que fueron encontrados con otras posesiones de las jóvenes en el interior de una mochila.


Las autoridades panameñas confirmaron hoy oficialmente que pruebas de ADN realizadas a restos óseos encontrados la semana pasada en una zona remota del oeste panameño son compatibles con Kris Kremers, después de que los análisis hubieran reflejado anteriormente de que otros de los restos hallados correspondían a Lisanne.


"Este resultado es confirmado, por parte del Ministerio Público, el día de hoy cuando se recibe el informe final de la prueba científica realizada por parte del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF)", indica el comunicado difundido hoy por la Fiscalía panameña refiriéndose a Kremers.


La fiscal panameña responsable de la investigación, Betzaida Pitti, confirmó el pasado lunes que "uno de los hallazgos pertenece a la joven Lisanne", después de haber hecho las primeras y pertinentes comprobaciones de ADN.


La semana pasada se encontraron unos restos óseos junto a algunas prendas de vestir en una zona selvática cercana a donde se vio la última vez con vida a las holandesas, en la localidad de Boquete, provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica.


"Es un capítulo muy oscuro en el que aún quedan muchas preguntas que ensombrecen el fatal desenlace de Kris y Lisanne. Sólo hay una forma de encontrar respuestas para esta familia: continuar la búsqueda", señalaba un comunicado emitido esta madrugada por la familia Kremers cuando ya sabían los resultados de las pruebas de ADN.


La experta forense Silvia de Vandel precisó el lunes que el fragmento óseo cuyo material genético ha coincidido con las muestras de ADN enviadas desde Holanda por los padres de Lisanne corresponde a parte de un pie.


Vandel adelantó entonces que quedaba por analizar partes encontradas de una pelvis "para poder determinar si este otro elemento óseo pertenece a Lisanne o a Kris".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


La forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses resaltó que los restos estaban "en un avanzando estado de descomposición", por lo que dijo que era muy pronto para presumir la causa de la muerte y cuándo ocurrió.


La fiscal Pitti sostuvo que el Ministerio Público (Fiscalía) ha insistido en que continuará la investigación del caso.


"Ahora mismo no hay nadie bajo investigación" por la desaparición de las holandesas, "aún está muy temprano para decir alguna hipótesis. Vamos a seguir buscando" en el área de la cordillera Talamanca, "pero como es (un lugar) tan inaccesible y peligroso lo vamos a hacer correctamente", aseveró la fiscal.


Las jóvenes holandesas fueron declaradas desaparecidas el pasado 2 de abril cuando un guía turístico de la localidad de Boquete,en donde ambas se hospedaban, dio aviso a la Policía de que no habían regresado en la víspera a dormir.


Las muestras óseas y otros hallazgos, entre ellos unas zapatillas, sometidos a pruebas de ADN fueron recolectados el jueves pasado por la propia fiscal Pitti en una zona selvática y aislada conocida como Río Culubre, en la provincia occidental de Bocas del Toro, vecina de Chiriquí.


En esa misma vasta e inhóspita zona de Culubre fue encontrada por lugareños semanas atrás una mochila con pertenencias de Lisanne y Kris, las primeras evidencias en el marco de la investigación por la desaparición de ambas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Un funcionario del Ministerio de Salud fumiga áreas de inmuebles en la zona metropolitana este miércoles, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Carlos Lemos

El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Policía de tránsito dirigiendo al tráfico. Foto: Archivo.

ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

El Minsa ha reiterado su llamado a los ciudadanos a mantenerse atentos a los síntomas del dengue. Foto.. Melquíades Vásquez

Alarma en Veraguas por aumento de casos de dengue y el Minsa intensifica operativos

Gira técnica en la provincia de Bocas del Toro. Foto: Cortesía.

Realizan gira técnica para evaluar y fortalecer la cadena de valor del cacao bocatoreño




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".