Padres rechazan alza en costo de matrícula en el IPA
Publicado 2006/08/15 23:00:00
- Santiago Cumbrera
Padres de familia del Instituto Panamericano (IPA) no van a asumir ningún alza de costos en la matrícula ni en las mensualidades de este centro escolar, y para ello, realizarán hoy un mitin en las instalaciones del plantel.
Las quejas de los padres de familia radica en que las autoridades del IPA negocian un ajuste salarial con los educadores de este colegio, que amenazan con irse a una huelga si no reciben un aumento salarial.
Luis Philipps, de la Asociación de Padres de Familia, informó que acordaron en asamblea general oponerse rotundamente a otra alza en la colegiatura que pagan, pues al inicio de este año lectivo les aumentaron la matrícula de manera ilegal.
"Ellos (administradores del colegio) tienen que ver los mecanismos contables para afrontar los compromisos con los docentes, porque nosotros no lo asumiremos", advirtió Philipps, al tiempo que denunció que no han sido consultados sobre el particular.
El escueto informe señalaba que Rayo Montaño (cuyos alias iniciales eran "Beto", "Los Rayos", "Papitas" y "Joaquín Rao"), no había sido acusado aún en Estados Unidos por ningún delito, pero advertía que los informes de inteligencia lo relacionaban con el narcotráfico desde 1994.
La DEA detallaba que las autoridades de Colombia buscaban a Rayo Montaño desde 1997, debido a que lo ubicaban como el cabecilla de una red de lavado de dinero. En 1998, se confirmó que era el jefe de una organización de traficantes de cocaína y heroína, con sede en Buenaventura, que transportaba cientos de kilos hacia Miami y Tampa, usando aviones, camiones y barcos. Rayo Montaño llegó a Panamá con B/.34 millones en efectivo.
Germán Pinzón Ramírez no es ampliamente conocido en Panamá sólo por sus trabajos de decoración a prestantes figuras y locales comerciales de la sociedad. También es señalado como uno de los principales testaferros de Rayo Montaño.
En el organigrama de la compleja red que hicieron la DEA norteamericana y las autoridades panameñas, Pinzón Ramírez figura en el primer anillo de allegados al narcotraficante preso en Brasil. Su tarea, según las autoridades, era "ocultar las propiedades" obtenidas con las ganancias ilícitas.
El decorador figura en 18 sociedades anónimas investigadas por la Fiscalía de Drogas, que fueron creadas para administrar negocios, propiedades, 10 casas y dos lotes compradas a la ARI, al igual que cinco apartamentos.
Pinzón Ramírez llegó a Panamá en el 2000 como cualquier extranjero. Su visa de entrada a Estados Unidos, su récord policivo limpio expedido por Colombia y una cuenta bancaria en el riguroso City Bank estadounidense disipaban cualquier sospecha.
Tal vez su primera vinculación visible con la red fue que tramitó su visa de inmigrante en Panamá a través de Jovany Jaramillo Tovar, administrador del exclusivo almacén Nautipesca, la principal fachada comercial de la organización en el país.
Según consta en las investigaciones, tiempo después de su llegada a Panamá, Pinzón Ramírez adquirió el apartamento 25-B del edificio Coral Reef y el 10-B del Torre Cosmos, a través de la sociedad anónima Sierra Worldwide Inc. Luego de varios intentos fallidos por alquilarlos, decidió vender el 25-B en B/.120 mil.
Mientras tramitaba su carta de naturaleza, ordenó a sus abogados crear las sociedades anónimas Yaffir Investment Inc. e Inner City. Posteriomente, adquirió el apartamento 25-A del edificio PH Millenium.
No se conformó con la compra de apartamentos y decidió incursionar como empresario. Su primer negocio fue el Café Bolívar, en el Casco Antiguo. No le fue mal, y decidió expandirlo tramitando una licencia para la venta de licor.
La aparente prosperidad de Pinzón Ramírez le permitió crear la sociedad anónima Sobrecamas de Panamá, con la cual montó un almacén de muebles para el hogar en el Centro Comercial La Florida, en Marbella. En marzo del 2002, abrió dos sucursales, una en Chiriquí (en el Mall) y otra en el exclusivo Multicentro de Avenida Balboa.
Las finanzas iban "viento en popa". Ese mismo año, crea la sociedad anónima Terracota New Art para vender cuadros y obras de arte en Multicentro.
Pinzón Ramírez adquirió más apartamentos. A través de la sociedad Inner City compró el 201 del edificio P.H. Colombia a la sociedad Juaid Investment, en donde figura como dignatario el director del Servicio Marítimo Nacional, el contraalmirante, Ricardo Traad.
Después este apartamento fue vendido en B/.206 mil. El dinero fue depositado en la cuenta de la sociedad Yaffir Investment Corp.
Traad ha explicado que él no participó en esta venta y que fue uno de sus socios quien decidió vender su opción de compra.
El colombiano también conformó la sociedad SINO Industries Inc., a la cual se vincula a Sandra Orozco Gil (compañera sentimental de Rayo Montaño en Panamá) y su hermano Jackson Orozco Gil.
Después creó las sociedades IDEATEC y EXOTELLA para alquilar el local comercial número 17 del P.H. Camino de Cruces, en donde pretendía vender muebles de artesanías, botellas, adornos, artículos de cuero, joyas y regalos, pero nunca llegó a operar.
Una constante en las investigaciones que adelanta la Fiscalía plantea que Pinzón cambiaba constantemente de dignatarios en sus sociedades anónimas.
La última sociedad que creó antes de que la operación multinacional "Océanos Gemelos" desmembrara el cartel fue Interocountries Investment para comprar una casa en Gorgona.
Las quejas de los padres de familia radica en que las autoridades del IPA negocian un ajuste salarial con los educadores de este colegio, que amenazan con irse a una huelga si no reciben un aumento salarial.
Luis Philipps, de la Asociación de Padres de Familia, informó que acordaron en asamblea general oponerse rotundamente a otra alza en la colegiatura que pagan, pues al inicio de este año lectivo les aumentaron la matrícula de manera ilegal.
"Ellos (administradores del colegio) tienen que ver los mecanismos contables para afrontar los compromisos con los docentes, porque nosotros no lo asumiremos", advirtió Philipps, al tiempo que denunció que no han sido consultados sobre el particular.
El escueto informe señalaba que Rayo Montaño (cuyos alias iniciales eran "Beto", "Los Rayos", "Papitas" y "Joaquín Rao"), no había sido acusado aún en Estados Unidos por ningún delito, pero advertía que los informes de inteligencia lo relacionaban con el narcotráfico desde 1994.
La DEA detallaba que las autoridades de Colombia buscaban a Rayo Montaño desde 1997, debido a que lo ubicaban como el cabecilla de una red de lavado de dinero. En 1998, se confirmó que era el jefe de una organización de traficantes de cocaína y heroína, con sede en Buenaventura, que transportaba cientos de kilos hacia Miami y Tampa, usando aviones, camiones y barcos. Rayo Montaño llegó a Panamá con B/.34 millones en efectivo.
Germán Pinzón Ramírez no es ampliamente conocido en Panamá sólo por sus trabajos de decoración a prestantes figuras y locales comerciales de la sociedad. También es señalado como uno de los principales testaferros de Rayo Montaño.
En el organigrama de la compleja red que hicieron la DEA norteamericana y las autoridades panameñas, Pinzón Ramírez figura en el primer anillo de allegados al narcotraficante preso en Brasil. Su tarea, según las autoridades, era "ocultar las propiedades" obtenidas con las ganancias ilícitas.
El decorador figura en 18 sociedades anónimas investigadas por la Fiscalía de Drogas, que fueron creadas para administrar negocios, propiedades, 10 casas y dos lotes compradas a la ARI, al igual que cinco apartamentos.
Pinzón Ramírez llegó a Panamá en el 2000 como cualquier extranjero. Su visa de entrada a Estados Unidos, su récord policivo limpio expedido por Colombia y una cuenta bancaria en el riguroso City Bank estadounidense disipaban cualquier sospecha.
Tal vez su primera vinculación visible con la red fue que tramitó su visa de inmigrante en Panamá a través de Jovany Jaramillo Tovar, administrador del exclusivo almacén Nautipesca, la principal fachada comercial de la organización en el país.
Según consta en las investigaciones, tiempo después de su llegada a Panamá, Pinzón Ramírez adquirió el apartamento 25-B del edificio Coral Reef y el 10-B del Torre Cosmos, a través de la sociedad anónima Sierra Worldwide Inc. Luego de varios intentos fallidos por alquilarlos, decidió vender el 25-B en B/.120 mil.
Mientras tramitaba su carta de naturaleza, ordenó a sus abogados crear las sociedades anónimas Yaffir Investment Inc. e Inner City. Posteriomente, adquirió el apartamento 25-A del edificio PH Millenium.
No se conformó con la compra de apartamentos y decidió incursionar como empresario. Su primer negocio fue el Café Bolívar, en el Casco Antiguo. No le fue mal, y decidió expandirlo tramitando una licencia para la venta de licor.
La aparente prosperidad de Pinzón Ramírez le permitió crear la sociedad anónima Sobrecamas de Panamá, con la cual montó un almacén de muebles para el hogar en el Centro Comercial La Florida, en Marbella. En marzo del 2002, abrió dos sucursales, una en Chiriquí (en el Mall) y otra en el exclusivo Multicentro de Avenida Balboa.
Las finanzas iban "viento en popa". Ese mismo año, crea la sociedad anónima Terracota New Art para vender cuadros y obras de arte en Multicentro.
Pinzón Ramírez adquirió más apartamentos. A través de la sociedad Inner City compró el 201 del edificio P.H. Colombia a la sociedad Juaid Investment, en donde figura como dignatario el director del Servicio Marítimo Nacional, el contraalmirante, Ricardo Traad.
Después este apartamento fue vendido en B/.206 mil. El dinero fue depositado en la cuenta de la sociedad Yaffir Investment Corp.
Traad ha explicado que él no participó en esta venta y que fue uno de sus socios quien decidió vender su opción de compra.
El colombiano también conformó la sociedad SINO Industries Inc., a la cual se vincula a Sandra Orozco Gil (compañera sentimental de Rayo Montaño en Panamá) y su hermano Jackson Orozco Gil.
Después creó las sociedades IDEATEC y EXOTELLA para alquilar el local comercial número 17 del P.H. Camino de Cruces, en donde pretendía vender muebles de artesanías, botellas, adornos, artículos de cuero, joyas y regalos, pero nunca llegó a operar.
Una constante en las investigaciones que adelanta la Fiscalía plantea que Pinzón cambiaba constantemente de dignatarios en sus sociedades anónimas.
La última sociedad que creó antes de que la operación multinacional "Océanos Gemelos" desmembrara el cartel fue Interocountries Investment para comprar una casa en Gorgona.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.