nacion

Panamá aún está en escudo de Colombia

Manila - Publicado:
Cien años después de haber perdido a Panamá, Colombia conserva en su escudo nacional una imagen del istmo donde Estados Unidos terminó en 1914 de construir el canal interoceánico, motivo de la secesión.

Diseñado en 1834 por el prócer Francisco de Paula Santander, el emblema está dividido en tres franjas, de las cuales la inferior contiene la zona que se separó el 3 de noviembre de 1903, luego de que Bogotá se negó a firmar con Washington un tratado para construir el canal.

Con un tono azul profundo como fondo, el istmo surge entre los océanos Atlántico y Pacífico, en cuyas aguas descansan dos navíos negros con velas blancas.

Un lugar privilegiado también ocupa el paso interoceánico en el escudo de armas de Panamá.

Allí, la vía figura en el centro del emblema bajo un cielo que muestra la caída del sol y el resplandor de la luna, en lo que algunos historiadores del país centroamericano describen como una metáfora del grito de independencia.

La permanencia del istmo en el escudo colombiano, un siglo después de la separación, ha sido motivo de controversia entre quienes consideran que el ícono no tiene sentido y por tanto debe ser retirado, y los que estiman que en él reside parte de la memoria histórica del país.

Para el analista internacional Vicente Torrijos, la figura no ha sido removida por un asunto de tradición.

"En el fondo más que un problema constitucional es una cuestión de identidad nacional", opina.

"Los símbolos tienen una importancia histórica que refleja lo que es la convicción misma de los pueblos, su pasado y sus valores más profundos.

En ese sentido, se considera que alterar esos símbolos en vez de ser una ventaja puede ser más bien una fuente de problemas", asegura.

Torrijos sostiene que en Colombia "nadie reivindica a Panamá ni pretende una reanexión de ese país", y que los símbolos "son el transporte a una época en la cual vivíamos, sentíamos y poseíamos el istmo".

"De manera que conservarlo es preservar la identidad del pueblo, reconciliarnos con el pasado, y lejos de ser una especie de revanchismo, o de añoranza o de inconformismo histórico, se convierte por el contrario en una fuente de reconciliación, de aproximación y de hermandad", afirma.

Por tal razón, piensa que mantener el símbolo es una prueba de que Colombia y Panamá "conviven armónicamente" y una manera de "preservar la identidad".

"Los símbolos no son válidos, ni son reconocidos, ni hacen parte de la identidad por lo actualizados que estén, ni porque respondan necesariamente a las condiciones actuales", asegura.

Recientemente estalló una polémica por las modificaciones al escudo que ordenó el presidente Alvaro Uribe, poco después de asumir el poder el 7 de agosto de 2002.

Sin embargo, esos cambios dejaron intacta la imagen de Panamá en el emblema colombiano, acentuándole más bien las tonalidades.

Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook