nacion

Panamá celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

PANAMÁ - Publicado:
La situación de los pueblos indígenas latinoamericanos ha mejorado en los últimos años, pero aún hace falta un compromiso más concreto por parte de los estados, coincidieron hoy en la capital panameña diferentes autoridades.

 Dichas conclusiones se dieron en el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas por parte de representantes de la Defensoría del Pueblo de Panamá -que organizó el evento- de la UNICEF y de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.

 Dicha conmemoración, a efectuarse mañana 9 de agosto, será la primera después de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por parte de la Asamblea General de ese organismo, en septiembre de 2007.

 La asesora regional para las poblaciones excluidas y educación de la UNICEF, Ana Lucía DEmilio, señaló que los logros obtenidos hasta ahora por parte de los pueblos indígenas, "no se han dado por concesiones por parte de los estados sino por la lucha constante de estos pueblos y al trabajo que han realizado en conjunto con diversas organizaciones".

 Señaló que en muchas ocasiones se habla de participación y colaboración hacia el pueblo indígena, sobre todo en educación, cuando en realidad lo que se ha dado son cambios esquemáticos, que no influyen grandemente en el desarrollo de esta población.

 Por su parte, la representante de la Oficina del Alto Comisionado, Carmen Rosa Villa, coincidió en que se han dado avances en los temas referentes a las poblaciones indígenas, pero "se han logrado por la movilización que han tenido estos para luchar por sus derechos".

 "También se han movilizado las mujeres indígenas a través de una concertación, que ha incidido para que se les tome en cuenta", destacó.

 No obstante, precisó que aún se presentan algunos desafíos en los cuales deben estar encaminadas las políticas de los diversos estados, como lo es la persistencia del racismo y la discriminación sobre los indígenas.

 Asimismo, su exclusión en los procesos de desarrollo, el déficit que existe en materia económica en beneficio de esta población y las medidas adoptadas en los territorios indígenas por parte de los gobiernos sin el consentimiento de estos pueblos.

 Villa detalló algunos aspectos del informe que presentara el Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre Panamá en los últimos 10 años, con respecto a los pueblos indígenas.

 En el informe de abril de 2008 se destaca la preocupación del Comité por "los numerosos problemas que afectan a las comunidades indígenas, incluidas las graves deficiencias en los servicios de salud y educación; (y) falta de presencia institucional en sus territorios".

 De igual forma, se precisa sobre "los malos tratos, amenazas y hostigamiento de que miembros de las comunidades habrían sido objeto con ocasión de protestas contra la construcción de obras de infraestructura hidroeléctrica o de explotación minera o turística en su territorio".

 El Comité conminó al Estado panameño a garantizar de manera efectiva el derecho a la educación de los indígenas, el acceso a unos servicios de salud adecuados y a realizar "un proceso de consulta con las comunidades indígenas antes de conceder licencias para la explotación económica de las tierras en las que viven".

 Según estadísticas gubernamentales, el diez por ciento de la población en Panamá es indígena (300.

000 personas), de las cuales el 94,5 por ciento vive en estado de pobreza y el 86,4 por ciento de esa población vive en extrema pobreza, y el 70 por ciento de sus niños se encuentra en estado de desnutrición.

 Sobre el particular, el Defensor del Pueblo de Panamá, Ricardo Vargas, señaló que estas deficiencias deben ser metas que "Panamá debe erradicar a corto, mediano, y largo plazo, como parte del compromiso que los países de América han asumido con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD".

 Reconoció que el Estado ha hecho un gran esfuerzo por hacer cumplir los objetivos trazados con este grupo étnico, "pero aún quedan metas sin cumplir que mantiene a los indígenas como un sector altamente vulnerable".

 Coincidió con el mensaje de la alta comisionada de la Oficina de los Derechos Humanos de la ONU, Kyung-wha Kang, quien en su mensaje por la celebración de este día destacó que la adopción de la Declaración sobre los Derechos de esta población no cambiará por sí misma la vida de estos, sino que se requiere un compromiso político de los estados y la cooperación internacional.

 Finalmente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en alusión a la conmemoración del día de los pueblos indígenas, señaló en un comunicado que "la mayoría de los 45 millones de indígenas en las Américas vive una creciente inequidad en salud y acceso a servicios sanitarios básicos".

        
Más Noticias

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad MOP anuncia millonarios proyectos en Panamá Norte

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook