nacion

Panamá debe unirse a la transición de vehículos eléctricos

Trabajan para el reemplazo de la flota de autobuses y taxis por vehículos eléctricos, que ahorrarían 64 mil millones de dólares en combustibles en una proyección a 20 años.

Acan/Efe - Actualizado:

Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad.

La transición de los vehículos productores de carbono por los de combustión eléctrica en ciudades como Panamá, es uno de los mayores retos que tienen los países del mundo, para evitar la muerte prematura de al menos 36 mil 500 personas como consecuencia de las enfermedades respiratorias asociadas a la calidad del aire. Así lo revela un estudio divulgado este jueves por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se evaluaron 22 ciudades latinoamericanas. Ello, para el reemplazo de su flota de autobuses y taxis por vehículos eléctricos, donde se ahorrarían 64 mil millones de dólares en combustibles en una proyección a 20 años, y se dejaría de emitir 300 millones de toneladas de dióxido de carbono. VEA TAMBIÉN: Nissan Leaf, auto eléctrico más vendido en el mundo En este sentido, la oficina regional de ONU Medio Ambiente destacó sobre los beneficios de implementar un sistema de transporte público eléctrico en una veintena de ciudades de la región, tales como Santiago de Chile, Buenos Aires, Lima, Quito, Bogotá, Río de Janeiro, Caracas, Panamá o la Ciudad de México. "Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad, pues se alimentan de electricidad en vez de combustibles fósiles", dijo el coordinador de cambio climático de ONU Medio Ambiente para Latinoamérica, Gustavo Máñez. El especialista recordó que la flota vehicular de Latinoamérica, la que más crece del mundo, puede llegar a triplicarse en los próximos 25 años, lo que implicaría a su vez un aumento proporcional en emisiones de gases de efecto invernadero, mayor contaminación local y colapso en la infraestructura vial de las ciudades. VEA TAMBIÉN: Pese a exoneraciones, venta de autos híbridos anda lenta También en el estudio realizado por la oficina de la ONU para el Medio Ambiente en conjunto con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) se contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea. El objetivo ahora será "transformar el sector transporte hacia la modalidad eléctrica es crucial para cumplir con el Acuerdo de París". El acuerdo, suscrito en 2015 por cerca de 200 países y del que Estados Unidos decidió salirse recientemente, busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para conseguir que el aumento de la temperatura a finales de este siglo no supere los 2 grados centígrados.
Más Noticias

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook