nacion

Panamá debe unirse a la transición de vehículos eléctricos

Trabajan para el reemplazo de la flota de autobuses y taxis por vehículos eléctricos, que ahorrarían 64 mil millones de dólares en combustibles en una proyección a 20 años.

Acan/Efe - Actualizado:
Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad.

Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad.

La transición de los vehículos productores de carbono por los de combustión eléctrica en ciudades como Panamá, es uno de los mayores retos que tienen los países del mundo, para evitar la muerte prematura de al menos 36 mil 500 personas como consecuencia de las enfermedades respiratorias asociadas a la calidad del aire. Así lo revela un estudio divulgado este jueves por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se evaluaron 22 ciudades latinoamericanas. Ello, para el reemplazo de su flota de autobuses y taxis por vehículos eléctricos, donde se ahorrarían 64 mil millones de dólares en combustibles en una proyección a 20 años, y se dejaría de emitir 300 millones de toneladas de dióxido de carbono. VEA TAMBIÉN: Nissan Leaf, auto eléctrico más vendido en el mundo En este sentido, la oficina regional de ONU Medio Ambiente destacó sobre los beneficios de implementar un sistema de transporte público eléctrico en una veintena de ciudades de la región, tales como Santiago de Chile, Buenos Aires, Lima, Quito, Bogotá, Río de Janeiro, Caracas, Panamá o la Ciudad de México. "Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad, pues se alimentan de electricidad en vez de combustibles fósiles", dijo el coordinador de cambio climático de ONU Medio Ambiente para Latinoamérica, Gustavo Máñez. El especialista recordó que la flota vehicular de Latinoamérica, la que más crece del mundo, puede llegar a triplicarse en los próximos 25 años, lo que implicaría a su vez un aumento proporcional en emisiones de gases de efecto invernadero, mayor contaminación local y colapso en la infraestructura vial de las ciudades. VEA TAMBIÉN: Pese a exoneraciones, venta de autos híbridos anda lenta También en el estudio realizado por la oficina de la ONU para el Medio Ambiente en conjunto con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) se contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea. El objetivo ahora será "transformar el sector transporte hacia la modalidad eléctrica es crucial para cumplir con el Acuerdo de París". El acuerdo, suscrito en 2015 por cerca de 200 países y del que Estados Unidos decidió salirse recientemente, busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para conseguir que el aumento de la temperatura a finales de este siglo no supere los 2 grados centígrados.
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook