nacion

Panamá debe unirse a la transición de vehículos eléctricos

Trabajan para el reemplazo de la flota de autobuses y taxis por vehículos eléctricos, que ahorrarían 64 mil millones de dólares en combustibles en una proyección a 20 años.

Acan/Efe - Actualizado:

Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad.

La transición de los vehículos productores de carbono por los de combustión eléctrica en ciudades como Panamá, es uno de los mayores retos que tienen los países del mundo, para evitar la muerte prematura de al menos 36 mil 500 personas como consecuencia de las enfermedades respiratorias asociadas a la calidad del aire. Así lo revela un estudio divulgado este jueves por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se evaluaron 22 ciudades latinoamericanas. Ello, para el reemplazo de su flota de autobuses y taxis por vehículos eléctricos, donde se ahorrarían 64 mil millones de dólares en combustibles en una proyección a 20 años, y se dejaría de emitir 300 millones de toneladas de dióxido de carbono. VEA TAMBIÉN: Nissan Leaf, auto eléctrico más vendido en el mundo En este sentido, la oficina regional de ONU Medio Ambiente destacó sobre los beneficios de implementar un sistema de transporte público eléctrico en una veintena de ciudades de la región, tales como Santiago de Chile, Buenos Aires, Lima, Quito, Bogotá, Río de Janeiro, Caracas, Panamá o la Ciudad de México. "Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad, pues se alimentan de electricidad en vez de combustibles fósiles", dijo el coordinador de cambio climático de ONU Medio Ambiente para Latinoamérica, Gustavo Máñez. El especialista recordó que la flota vehicular de Latinoamérica, la que más crece del mundo, puede llegar a triplicarse en los próximos 25 años, lo que implicaría a su vez un aumento proporcional en emisiones de gases de efecto invernadero, mayor contaminación local y colapso en la infraestructura vial de las ciudades. VEA TAMBIÉN: Pese a exoneraciones, venta de autos híbridos anda lenta También en el estudio realizado por la oficina de la ONU para el Medio Ambiente en conjunto con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) se contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea. El objetivo ahora será "transformar el sector transporte hacia la modalidad eléctrica es crucial para cumplir con el Acuerdo de París". El acuerdo, suscrito en 2015 por cerca de 200 países y del que Estados Unidos decidió salirse recientemente, busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para conseguir que el aumento de la temperatura a finales de este siglo no supere los 2 grados centígrados.
Más Noticias

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sociedad Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Suscríbete a nuestra página en Facebook