Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 02 de Abril de 2023 Inicio

Nación / Panamá enjuicia a 11 acusados de envenenamiento masivo hace una década

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 02 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá enjuicia a 11 acusados de envenenamiento masivo hace una década

Entre los que serán juzgados están los empresarios Ángel de La Cruz y Teófilo Gateno, por la supuesta comisión de los delitos "contra la salud pública, la fe pública y contra la vida e integridad personal".

  • Panamá/EFE
  • - Actualizado: 14/3/2016 - 05:52 am
La justicia panameña sienta hoy en el banquillo a once supuestos responsables en 2006 de la tragedia por la intoxicación masiva con un jarabe y otros medicamentos para la piel mezclados con dietilenglicol, que ya mató a 170 personas y afectó al menos a otros 8.000 usuarios del sistema de salud pública.
 
La fecha fue establecida por el Segundo Tribunal Superior de Justicia de Panamá, informó el órgano Judicial (OJ).
 
Se espera que comparezcan al juicio los once acusados y sus respectivos defensores, así como del Ministerio Público (MP) y de 151 personas que han sido reconocidas en el proceso como querellantes legítimos hasta el momento por el OJ.
 
Entre los que serán juzgados están los empresarios Ángel de La Cruz y Teófilo Gateno, por la supuesta comisión de los delitos "contra la salud pública, la fe pública y contra la vida e integridad personal".
 
La Ley procesal exige a la justicia la necesaria notificación a nivel personal de todos los participantes y de sus apoderados para poder celebrar la audiencia en la fecha prevista, de lo contrario no se podrá iniciar la sesión, de acuerdo con la información.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Tribunal ha tenido dificultades para notificar a los querellantes, pues solo 83 y a sus apoderados, tiene domicilio actualizado.
 
En razón de ello, el Segundo Tribunal exhortó a los que hayan autorizado un poder como querellante en esta causa que se acerquen a la instancia judicial para notificarse.
 
La Caja de Seguro Social de Panamá compró en un proceso iniciado en 2003 unos 9.000 kilos de una sustancia reportada como glicerina pura, con la que elaboró un jarabe y pastas para la piel, que resultó ser de uso para refrigerante industrial y no para consumo humano, por contener la sustancia venenosa dietilenglicol.
 
Los primeros casos de envenenamiento se conocieron en 2006, y hasta 2015 se contabilizaban las muertes de 170 personas de un total de 8.000 que se calcula que podrían estar afectadas. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La diversificación de los tipos de familias ha aumentado la demanda del 'Método ROPA'.  Foto: Ilustrativa / Pexels

Maternidad: ¿Sabe qué es el Método ROPA?

Matilde Castañeda está trabajando en una serie de Disney. Foto: Cortesía

Matilde Castañeda habla de su personaje en 'Código U99'

El recorrido por este campo estará acompañado por una brisa que te relaja. Foto: Fanny Arias

Barranquilla: Campo de girasoles, un atractivo turístico

Aunque estos no serían los chips más pequeños del mundo, sí tienen un tamaño muy reducido.

Dentadura inteligente lee la saliva para detectar más de mil enfermedades

Escuela de Lluvia, una respuesta ante la escasez

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Cambio Democrático. Archivo.

Esperan proclamación en CD para proceder con impugnaciones

Últimas noticias

La diversificación de los tipos de familias ha aumentado la demanda del 'Método ROPA'.  Foto: Ilustrativa / Pexels

Maternidad: ¿Sabe qué es el Método ROPA?

Matilde Castañeda está trabajando en una serie de Disney. Foto: Cortesía

Matilde Castañeda habla de su personaje en 'Código U99'

El recorrido por este campo estará acompañado por una brisa que te relaja. Foto: Fanny Arias

Barranquilla: Campo de girasoles, un atractivo turístico

Aunque estos no serían los chips más pequeños del mundo, sí tienen un tamaño muy reducido.

Dentadura inteligente lee la saliva para detectar más de mil enfermedades

Escuela de Lluvia, una respuesta ante la escasez



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".