nacion

Panamá es vulnerable a ataques extremistas

El anuncio del presidente sobre la reapertura del caso Alas Chiricanas, revive también un tema casi tabú: ¿Puede ser Panamá un objetivo terrorista?

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El antecedente de Alas Chiricanas, y la captura en EE.UU. del terrorista Ali Kurani (planeaba atentado en el Canal) son evidencias de que estamos en el radar terrorista. /Foto Archivo

Panamá tiene características geográficas y socio-políticas que lo convierten en un país con un perfil atractivo y viable para que grupos extremistas planeen -como ya lo han hecho- actos terroristas.

Versión impresa

El reciente anuncio del presidente Juan Carlos Varela de ordenar la reapertura de una investigación olvidada en el prontuario de casos impunes en Panamá, revive no solo el debate del riesgo de ser un objetivo terrorista, sino además de la carencia de estrategias de Estado orientadas a evitar una amenaza a la seguridad colectiva de esta magnitud.

Terrorismo y negación

El caso que quiere desempolvar Varela es la caída de la aeronave HP-1202 de Alas Chiricanas, que estalló en el aire el 19 de julio de 1994, fecha en que sus 21 ocupantes fueron sorprendidos por la muerte al sobrevolar Sierra Llorona en Santa Rita de Colón, a 6 kilómetros del aeropuerto France Field, de donde había despegado unos 15 minutos antes.

Por muchos años se dio una negación generalizada de investigadores, políticos y autoridades locales, quienes se negaron a aceptar de manera concluyente que la tragedia de Sierra Llorona realmente fue un atentado terrorista bien organizado.

Y esto a pesar de que desde el inicio de las pesquisas se contó con información internacional que daba indicios de que ese había sido el móvil.

"Nunca lo dudé. Siempre tuve la certeza de que había sido un atentado terrorista. Y por sostenerlo recibí muchas críticas. Había gente que me decía que eso no era posible en Panamá", recuerda hoy Abigaíl Benzadón, quien perdió en ese acto terrorista a su esposo.

Veinticuatro años después, las heridas aún latentes entre los deudos afloran con el anuncio de la reapertura del caso. Como igual afloran las mismas preguntas de todos estos años.

¿Por qué ganó la negación a la posibilidad real de un acto terrorista? ¿Cómo fue posible que la versión sembrada en los medios sobre un presunto ajusticiamiento por narcotráfico hubiera pesado más?

Abigaíl Benzadón tiene una pregunta adicional: "¿Cómo es que aquí se levanta un acto terrorista y las autoridades ni por enterada… y la señora Ana Matilde Gómez se da el gusto de cerrar el expediente?".

Para Benzadón no vale la pena reabrir el caso, y asegura que es más provechoso usar el pasado para corregir el futuro. "Panamá está sobre una frágil capa de hielo, pero no aprende de sus tragedias. Pareciera que acá nada sirve para evitar algo similar en el futuro. Panamá no aprende de los errores", expresa.

Para la también exzarina anticorrupción, Panamá sigue propenso a sufrir un atentado terrorista. Por lo que lamenta que no existan políticas de seguridad orientadas a evitar eso.

El veterano político Guillermo Cochez también critica el anuncio de la reapertura del caso Alas Chiricanas; incluso cataloga el anuncio de Varela como una "cortina de humo".

No obstante, el gancho mediático es fuerte. Varela reveló que recibió una carta del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, donde este le aseguraba que los servicios de inteligencia de su país tenían pruebas de que la explosión de la aeronave "claramente fue un atentado terrorista" perpetrado por el grupo islamista libanés Hezbolá.

No sería algo excepcional. Ya en la administración de Mireya Moscoso, extremistas intentaron un atentado en el Canal de Panamá. Y en junio de 2017, Estados Unidos informó de la captura de dos sospechosos de pertenecer al Hezbolá, quienes vigilaron blancos de ataques terroristas, incluido el Canal de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Deportes Panamá no se guardará nada para las eliminatorias mundialista

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Rumbos Belice, un destino de experiencias exclusivas muy cerca de Panamá

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook