Skip to main content
Trending
Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitalesBocas del Toro no puede depender solo el banano, el cacao toca la puertaEra buscado por dos casos de tentativa de homicidio y caminaba tranquilamente por Colón Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 añosAsma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?
Trending
Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitalesBocas del Toro no puede depender solo el banano, el cacao toca la puertaEra buscado por dos casos de tentativa de homicidio y caminaba tranquilamente por Colón Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 añosAsma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Panamá espera poder eliminar la tala ilegal de árboles en el 2020

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá espera poder eliminar la tala ilegal de árboles en el 2020

Publicado 2018/02/15 00:00:00
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

En Panamá Este, las zonas boscosas disminuyeron entre las décadas de 1990 y 2000. Las autoridades buscan fortalecer la gestión sostenible en todas las comunidades y escuelas del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá cuenta con un 40% de área verde que debe ser protegida y preservada. /Foto Archivo Epasa

Panamá cuenta con un 40% de área verde que debe ser protegida y preservada. /Foto Archivo Epasa

Durante los últimos años se ha logrado controlar la tala ilegal de madera en el país en 68%, según las últimas cifras del Ministerio de Ambiente -MiAmbiente-, pero la meta de completar el 100% se cumpliría para el 2020.

Aunque todavía queda 32% de empresas y personas que incumplen con todas las estimaciones de la ley, para el ministro de Ambiente, Emilio Sempris, esto es un gran paso.

"Ha disminuido. Hemos controlado un 68% de tala ilegal; nos falta ese 32% de tráfico ilegal de madera y lo lograremos con los estamentos de seguridad", destacó el ministro.

El territorio nacional tiene 40% de áreas verdes protegidas, ubicadas en sectores como Darién, Panamá, Bocas del Toro y la comarca Emberá-Wounaan.

Darién es el punto más crítico para MiAmbiente, expresó el propio Sempris.

"Darién es un gran problema que estamos afrontando; hemos dedicado nuestras capacidades. En las últimas tres semanas, hemos capturado a individuos talando cocobolo y otras especies".

Para preservar la ecología de Darién, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), integrada por varios estamentos de seguridad del país, reforzará el área en la lucha contra el tráfico ilegal y la tala de árboles.'

Cifras
90% de la madera que se consume en el país sale de Panamá Este (Chepo, Darién y las comarcas).
40% de áreas protegidas tiene Panamá.

Según Sempris, es complicado por la falta de educación que hay en cierta parte de la población panameña.

"Las áreas protegidas son aprovechadas por la mano criminal, tala y caza ilegal, tráfico de especies y hasta los senderos son rutas de narcotraficantes, y deben ser usados para ecoturismo", recalcó Sempris.

Por su parte, la subcomisionada Sheila Cedeño, jefa de la Policía Ecológica, explicó que ellos están a cargo de atrapar a quienes cometan el delito, pero las multas por el daño ambiental y ecológico son directamente con MiAmbiente.

Problemas

En la capital, las áreas que por historia han representado tentación para la tala ilegal son el parque Camino de Cruces y la cuenca del Canal, específicamente en los distritos de Arraiján y La Chorrera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Casi 90% de la madera que se consume en el país sale de Panamá Este (Chepo, Darién y las comarcas).

"Gracias a Dios, las personas están tomando conciencia y están denunciando a quienes incumplen con las leyes", reconoció la comisionada Cedeño.

La diferencia

Existe una brecha que divide la tala ilegal y aquella que se realiza con fines comerciales y es aprobada por la ley.

"Aquellos que tengan sus permisos y siembren plantones, no tienen problemas con el tráfico de madera en Panamá, ya que ellos plantaron con propósitos comerciales", explicó Sempris.

Actualmente, MiAmbiente está en temporada de aprovechamiento, es decir, es momento para sembrar plantones que no serán para la tala legal, sino una herencia para futuras generaciones.

Esta es la educación que les quieren dar a las futuras generaciones para que en 2020, Panamá salga de la lista de países que luchan contra la tala ilegal.

"Estamos combatiendo la tala ilegal y los panameños debemos trabajar todos de la mano", finalizó Sempris.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Banano y cacao serían actividades para generar empleos en Bocas del Toro.

Bocas del Toro no puede depender solo el banano, el cacao toca la puerta

La captura ocurrió durante una fase de vigilancia y corroboración de datos. Foto. Cortesía. Policía Nacional

Era buscado por dos casos de tentativa de homicidio y caminaba tranquilamente por Colón

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".