nacion

Panamá posee un complejo de laboratorios científicos

GINEBRA - Publicado:
Panamá se colocó a la altura de México y Estados Unidos, Argentina, Chile y Brasil como los únicos países del continente que cuentan con un complejo de laboratorios donde se desarrollarán investigaciones científicas avanzadas y servicios de alta tecnología que funcionará en la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT).

Durante el acto de inauguración del complejo, se pusieron en marcha dos relojes atómicos donde uno tendrá la hora oficial de Panamá y el otro aportará información para formar la hora oficial conocida como UTC y que fueron activados por el primer vicepresidente de la República, Arturo Vallarino.

Gonzalo Córdoba, secretario de SENACYT, señaló que estos laboratorios significaron una inversión superior a los B/.

5 millones donde se contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y estarán al servicio del sector público y privado.

Córdoba señaló que el complejo cuenta con siete centros que funcionarán utilizando las facilidades experimentales multipropósitos que están ubicados en la Ciudad del Saber.

Los laboratorios serán para hacer investigaciones sobre bioprospección y elucidación estructural; biotecnología y biología molecular; investigaciones acuícolas; investigación y estudios ambientales; energías renovables; docencia investigativa y metrología y normas de Panamá.

Según Córdoba, el plan que tiene SENACYT es que en un plazo de tres a cuatro años todos estos centros investigativos se manejen de manera autosostenibles.

Como ejemplo de lo que puede generar el complejo de laboratorios, Córdoba indicó que el centro que funciona en Costa Rica no es tan avanzado como el nuestro y le genera divisas por el orden de los 500 millones de dólares al año.

Para ir capacitando a los especialistas nacionales, se contará con el apoyo de investigadores de Argentina, Cuba, Brasil, España y Corea, que contribuirán a la transferencia tecnológica.

En el complejo de laboratorios de base para la plataforma científica regional, funcionarán el Instituto de Investigaciones Científicas Avanzadas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT) y el Centro Nacional de Meteorología de Panamá (CENAMEP).

Más Noticias

Opinión La ruleta de la desgracia

Economía Finanzas públicas podrían empezar a mejorar en un año

Deportes Bárcenas: 'Fue un buen partido, faltó meter el gol'

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Deportes Gonzalo García apunta a cambios para mejorar categorías formativas

Opinión Impacto del turismo en la sostenibilidad

Nación A pesar de críticas, es positivo que Panamá siga en el Parlacen

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Nación Segundo trimestre en medio de la transición

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Nación Buses para el Casco Antiguo tienen un año en espera de refrendo

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Provincias Alerta amarilla en seis provincias y una comarca

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Nación Supuesta ilegalidad en cesión de contrato de energía en Río Alejandro

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Sociedad Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Sociedad Paciente se queja por falta de atención en la Policlínica de Natá

Suscríbete a nuestra página en Facebook