Panamá será Capital de la Cultura Americana
Publicado 2002/08/13 23:00:00
- José Eduardo Sánchez
Panamá obtendrá grandes beneficios al convertirse a partir del 2003 en Capital Americana de la Cultura, pues esto le permitirá dar a conocer de una forma más positiva a nivel internacional su potencial como país, indicó Xavier Tudela i Penya, presidente de esta organización.
Con esta distinción el país será visto en diferentes foros y ciudades del mundo, en los que podrá conocerse que Panamá es mucho más que un Canal, pues ha sorprendido por las grandes posibilidades que ofrece y que son desconocidas, señaló Tudela.
Un ejemplo de ello lo será la gran exposición que sobre la nación se realizará en junio del 2003 en la sede del Parlamento Europeo, localizada en Bruselas, y que permitirá que los ciudadanos de esta región conozcan más de cerca todas las bondades y posibilidades que ofrece al mundo como sería el turismo.
Recordó el caso de la ciudad de Mérida en México, donde la actividad turística se incrementó notablemente.
Esta designación impone también una gran responsabilidad ante el continente, pues cada uno de los panameños tendrá la tarea de resaltar la capacidad y la importancia que tiene la nación en sus diferentes aspectos.
Panamá fue elegida para esta distinción por un jurado internacional por presentar un excelente proyecto de candidatura, por la celebración del centenario de vida republicana entre otras.
En este sentido, los responsables de este evento en Panamá trabajan en la realización de un programa que abarca más de cien proyectos que se realizarán durante todo el año, el cual será presentado en los próximos días.
El proyecto de capital de la cultura americana nace en el año de1998 y en1999 se designa la primera capital, recayendo la responsabilidad en la ciudad de Mérida, pero a partir del 2003 serán dos ciudades, Curitiba y Panamá.
En Panamá, dijo el ministro de Salud, que entre el año 1994 y 1999, se registró un incremento importante en el número de casos de SIDA y se estima que unas 30 mil personas estén contagiadas de esta enfermedad.
Con esta distinción el país será visto en diferentes foros y ciudades del mundo, en los que podrá conocerse que Panamá es mucho más que un Canal, pues ha sorprendido por las grandes posibilidades que ofrece y que son desconocidas, señaló Tudela.
Un ejemplo de ello lo será la gran exposición que sobre la nación se realizará en junio del 2003 en la sede del Parlamento Europeo, localizada en Bruselas, y que permitirá que los ciudadanos de esta región conozcan más de cerca todas las bondades y posibilidades que ofrece al mundo como sería el turismo.
Recordó el caso de la ciudad de Mérida en México, donde la actividad turística se incrementó notablemente.
Esta designación impone también una gran responsabilidad ante el continente, pues cada uno de los panameños tendrá la tarea de resaltar la capacidad y la importancia que tiene la nación en sus diferentes aspectos.
Panamá fue elegida para esta distinción por un jurado internacional por presentar un excelente proyecto de candidatura, por la celebración del centenario de vida republicana entre otras.
En este sentido, los responsables de este evento en Panamá trabajan en la realización de un programa que abarca más de cien proyectos que se realizarán durante todo el año, el cual será presentado en los próximos días.
El proyecto de capital de la cultura americana nace en el año de1998 y en1999 se designa la primera capital, recayendo la responsabilidad en la ciudad de Mérida, pero a partir del 2003 serán dos ciudades, Curitiba y Panamá.
En Panamá, dijo el ministro de Salud, que entre el año 1994 y 1999, se registró un incremento importante en el número de casos de SIDA y se estima que unas 30 mil personas estén contagiadas de esta enfermedad.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.