Panamá tiene el primer banco de células madres
Publicado 2007/01/12 00:00:00
- Aleida Samaniego C.
Panamá cuenta con el primer banco de almacenamiento de células madres de la región, llamado Cordón de Vida, en el Hospital Punta Pacífica.
Este banco viene a suplir una necesidad que existía en nuestro país, ya que cuando las células madres son extraídas del cordón umbilical, luego del nacimiento del bebé, eran enviadas para su almacenamiento a Estados Unidos por los interesados .
De acuerdo con Denisse Vega, gerente general de Cordón de Vida, el almacenamiento de la sangre del cordón umbilical es muy importante, ya que si en un futuro al bebé le llega a dar algún tipo de enfermedad de la sangre estas células serían el transplante ideal, por ejemplo en el caso del transplante de médula. Esto evitaría que los padres estén buscando compatibilidad entre los familiares o hermanos del bebé.
En este sentido, se informó que reglamentariamente los pilotos tienen derecho a ocho horas libres, no obstante, algunas compañías han reducido este tiempo a seis horas, incluso a tres, lo que se ha convertido en un problema de seguridad.
Aunque se intentó conocer la reacción de los más de 200 pilotos que están aglutinados en el Sindicato Panameño de Aviadores Comerciales, un vocero de este gremio indicó que por ahora no pueden hablar, porque en los próximos días tendrán una asamblea general en donde discutirán esta problemática.
Entre los puntos que serán abordados se encuentra el descanso reducido, la diferencia salarial entre nacionales y extranjeros, la ratificación de la junta negociadora que se encargará de reunirse con las compañías áreas panameñas, y el plan elaborado por la empresa Copa para frenar la migración de los pilotos.
En Oriente están los ingresos per cápita más altos del mundo, pero existe una carencia de mano de obra calificada. Entrenar a un piloto comercial supera aproximadamente los 40 mil dólares.
Además de la India, los pilotos panameños están encontrando trabajo en los países europeos e incluso empresas norteamericanas han mostrado interés por sus servicios.
Este banco viene a suplir una necesidad que existía en nuestro país, ya que cuando las células madres son extraídas del cordón umbilical, luego del nacimiento del bebé, eran enviadas para su almacenamiento a Estados Unidos por los interesados .
De acuerdo con Denisse Vega, gerente general de Cordón de Vida, el almacenamiento de la sangre del cordón umbilical es muy importante, ya que si en un futuro al bebé le llega a dar algún tipo de enfermedad de la sangre estas células serían el transplante ideal, por ejemplo en el caso del transplante de médula. Esto evitaría que los padres estén buscando compatibilidad entre los familiares o hermanos del bebé.
En este sentido, se informó que reglamentariamente los pilotos tienen derecho a ocho horas libres, no obstante, algunas compañías han reducido este tiempo a seis horas, incluso a tres, lo que se ha convertido en un problema de seguridad.
Aunque se intentó conocer la reacción de los más de 200 pilotos que están aglutinados en el Sindicato Panameño de Aviadores Comerciales, un vocero de este gremio indicó que por ahora no pueden hablar, porque en los próximos días tendrán una asamblea general en donde discutirán esta problemática.
Entre los puntos que serán abordados se encuentra el descanso reducido, la diferencia salarial entre nacionales y extranjeros, la ratificación de la junta negociadora que se encargará de reunirse con las compañías áreas panameñas, y el plan elaborado por la empresa Copa para frenar la migración de los pilotos.
En Oriente están los ingresos per cápita más altos del mundo, pero existe una carencia de mano de obra calificada. Entrenar a un piloto comercial supera aproximadamente los 40 mil dólares.
Además de la India, los pilotos panameños están encontrando trabajo en los países europeos e incluso empresas norteamericanas han mostrado interés por sus servicios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.