Parque Eólico amenazaría Reserva Forestal Fortuna
Publicado 2003/08/20 23:00:00
- Marcelino Rosario
Unas 7,700 hectáreas de la Reserva Forestal Fortuna podrían estar en peligro con la construcción de un Parque Eólico en la Quijada del Diablo, en el distrito de Gualaca, lo que se presume que se disminuiría en un 40% el nivel de las aguas del lago Fortuna.
Jacque Lepage, gerente general de la empresa Fortuna S. A., explicó que la presidenta de la República, Mireya Moscoso, y el ministro de Economía y Finanzas, Norberto Delgado, firmaron un Decreto Ejecutivo el 5 de junio de 2003, donde se modifica el Decreto Ejecutivo Nº 68 de 21 de septiembre de 1976, con el que se permite la construcción de parques eólicos con la instalación de 40 torres en el núcleo de la reserva y que puede afectar en un 40% el aporte de agua que mantiene el lago Fortuna.
Dijo que Fortuna produce el 40% de la energía eléctrica en el país y por lo tanto sería un enorme peligro que por instalar 30 megavatios se pusiera en riesgo los 300 megavatios que el país necesita.
Explicó que existen otros sitios en el país donde se puede construir un proyecto de tal magnitud, ya que estos parques se instalan en áreas un poco desérticas y a orillas del mar, donde no se molesta la captación de agua en el medio ambiente.
Lepage detalló que la interesada en construir el proyecto es la empresa Generadora Eléctrica de Panamá S.A., (GEPSA), que pretende la producción de 30 megavatios de electricidad a partir del viento. Sin embargo, aseguró que con este proyecto se tienen que talar una gran cantidad de hectáreas de bosques primarios. Además, incluye la construcción de una carretera en línea recta de 22 a 28 kilómetros de longitud, lo que cortaría en dos partes la Reserva Forestal Fortuna, que forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano y está unida al Parque Internacional La Amistad.
Por otro lado, el ruido de los 40 aerogeneradores de electricidad provocaría un caos en la fauna del lugar, ya que cada uno cubre cinco metros en su diámetro de base y una altura en la torre de 50 metros, más 25 metros de radio de la hélice.
Aseguró que los mayores caudales, después del río Chiriquí y el río Hornito, que se encuentran en esta zona se afectarían con la construcción de la carretera que va a estar dentro de esta reserva y causaría erosión en el lugar.
Indicó que interpusieron los recursos legales en relación con el contrato que tienen firmado con la Nación y el Decreto Ejecutivo firmado por la presidenta y el ministro de Economía y Finanzas que va en contra de la estabilidad jurídica de la empresa con respecto de la compra venta. Agregó que al firmarse ese decreto, se pone en desventaja la integridad de los activos de la empresa y va a disminuir el valor de los activos.
Jacque Lepage, gerente general de la empresa Fortuna S. A., explicó que la presidenta de la República, Mireya Moscoso, y el ministro de Economía y Finanzas, Norberto Delgado, firmaron un Decreto Ejecutivo el 5 de junio de 2003, donde se modifica el Decreto Ejecutivo Nº 68 de 21 de septiembre de 1976, con el que se permite la construcción de parques eólicos con la instalación de 40 torres en el núcleo de la reserva y que puede afectar en un 40% el aporte de agua que mantiene el lago Fortuna.
Dijo que Fortuna produce el 40% de la energía eléctrica en el país y por lo tanto sería un enorme peligro que por instalar 30 megavatios se pusiera en riesgo los 300 megavatios que el país necesita.
Explicó que existen otros sitios en el país donde se puede construir un proyecto de tal magnitud, ya que estos parques se instalan en áreas un poco desérticas y a orillas del mar, donde no se molesta la captación de agua en el medio ambiente.
Lepage detalló que la interesada en construir el proyecto es la empresa Generadora Eléctrica de Panamá S.A., (GEPSA), que pretende la producción de 30 megavatios de electricidad a partir del viento. Sin embargo, aseguró que con este proyecto se tienen que talar una gran cantidad de hectáreas de bosques primarios. Además, incluye la construcción de una carretera en línea recta de 22 a 28 kilómetros de longitud, lo que cortaría en dos partes la Reserva Forestal Fortuna, que forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano y está unida al Parque Internacional La Amistad.
Por otro lado, el ruido de los 40 aerogeneradores de electricidad provocaría un caos en la fauna del lugar, ya que cada uno cubre cinco metros en su diámetro de base y una altura en la torre de 50 metros, más 25 metros de radio de la hélice.
Aseguró que los mayores caudales, después del río Chiriquí y el río Hornito, que se encuentran en esta zona se afectarían con la construcción de la carretera que va a estar dentro de esta reserva y causaría erosión en el lugar.
Indicó que interpusieron los recursos legales en relación con el contrato que tienen firmado con la Nación y el Decreto Ejecutivo firmado por la presidenta y el ministro de Economía y Finanzas que va en contra de la estabilidad jurídica de la empresa con respecto de la compra venta. Agregó que al firmarse ese decreto, se pone en desventaja la integridad de los activos de la empresa y va a disminuir el valor de los activos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.