Piad niega vínculos con empresa Punta Canal S.A.
Publicado 2001/06/14 23:00:00
- Carlos RodrÃguez
El gerente general de la Caja de Ahorros, Carlos Raúl Piad, aclaró que la institución no mantiene relaciones comerciales ni ha entregado ningún tipo de fideicomiso a una empresa denominada Punta Canal S.A. donde figuran como directivos Antonio Domínguez, José Pérez Salamero y Jorge Batinovich.
Agregó que dicha empresa tampoco tiene ningún tipo de cuenta con la entidad bancaria, ni está gestionando una solicitud con la Caja de Ahorros.
Rechazó que en la Caja de Ahorros se practique el "tráfico de influencias" al otorgarse tierras a una empresa que jamás solicitó una concesión.
Por otro lado, aclaró que estas tierras no fueron otorgadas a la entidad por la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), sino por el Gobierno Central en 1990 en momentos en que la entidad pasaba por momentos difíciles.
Recordó que la Caja de Ahorros recibió en esa época unas 350 hectáreas en Colón y Panamá, incluyendo las tierras de Farfán.
Detalló que el lote de Farfán que tiene una dimensión de 40 hectáreas, donde el grupo Mallol y Mallol está desarrollado el Plan Maestro.
Piad lamentó este tipo de acusaciones sobre supuestas irregularidades, ya que distintas empresas están desarrollado proyectos que significan ingresos para la institución y a la vez contribuyen al desarrollo y la generación de empleos.
Recordó que la figura del "fideicomiso" legalmente es viable y es una transacción donde la Caja de Ahorros mantiene propiedad sobre los terrenos hasta que se produzca la transacción de venta final a un propietario.
Agregó que dicha empresa tampoco tiene ningún tipo de cuenta con la entidad bancaria, ni está gestionando una solicitud con la Caja de Ahorros.
Rechazó que en la Caja de Ahorros se practique el "tráfico de influencias" al otorgarse tierras a una empresa que jamás solicitó una concesión.
Por otro lado, aclaró que estas tierras no fueron otorgadas a la entidad por la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), sino por el Gobierno Central en 1990 en momentos en que la entidad pasaba por momentos difíciles.
Recordó que la Caja de Ahorros recibió en esa época unas 350 hectáreas en Colón y Panamá, incluyendo las tierras de Farfán.
Detalló que el lote de Farfán que tiene una dimensión de 40 hectáreas, donde el grupo Mallol y Mallol está desarrollado el Plan Maestro.
Piad lamentó este tipo de acusaciones sobre supuestas irregularidades, ya que distintas empresas están desarrollado proyectos que significan ingresos para la institución y a la vez contribuyen al desarrollo y la generación de empleos.
Recordó que la figura del "fideicomiso" legalmente es viable y es una transacción donde la Caja de Ahorros mantiene propiedad sobre los terrenos hasta que se produzca la transacción de venta final a un propietario.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.