Piden a entidades estatales incorporarse a Nodo de Transparencia de la Defensoría
Publicado 2002/08/29 23:00:00
- Italia/
Alegando compromisos de transparencia en la gestión pública, la Defensoría del Pueblo llamó ayer a todas las instancias gubernamentales y dependencias del Estado para que den a conocer su información concerniente a la contratación de empleados, planillas de salarios y gastos de representación.
A través de una nota pública, el defensor del Pueblo, Juan Antonio Tejada, invitó a las instituciones estatales a remitirle la información solicitada a fin de que sea incorporada a su base de datos, denominada Nodo de Transparencia, que hasta la fecha contiene información de unas 15 dependencias estatales.
En su pedido, el defensor expuso que el acceso a la información es indispensable para que el ciudadano tome parte activa en las tareas públicas, lo que le permitirá fiscalizar, valorar y formarse una opinión sobre las decisiones gubernamentales y participar adecuadamente en el debate público.
El funcionario recordó que, además de la Ley de Transparencia que establece normas claras sobre el libre acceso a la información, Panamá suscribió una declaración reconociendo el derecho de la sociedad de contar con las estructuras comunicativas (redes de comunicación) que faciliten la transparencia y la rendición de cuentas.
"A los compromisos del Estado panameño con el libre acceso a la información, resulta oportuno también recordar, que Panamá es signataria de la Convención Interamericana contra la Corrupción, cuya principal manifestación en ese sentido está recogida en la parte relativa a medidas preventivas.
Aquí se menciona como derecho de los ciudadanos a conocer en detalle información gubernamental, permitiendo ejercer así un eficaz control social", expresa la nota.
Aunque muchas entidades tienen información de su planilla, compra y contrataciones, en sus propias páginas web, la Defensoría los insta a incorporarse al Nodo de Transparencia, por ser este un servicio que permitirá al ciudadano escrutar de manera fácil la información financiera estatal que sea de su interés.
Quienes deseen ingresar al Nodo de Transparencia pueden hacerlo al sitio en Internet www.defensoriadelpueblo.gob.pa Hasta la fecha hay información de la Asamblea Legislativa, el Organo Judicial, la Defensoría del Pueblo, Comisión de la Verdad, Cuerpo de Bomberos, Comisión Nacional de Valores, Alcaldía de Panamá, CLICAC, Instituto de Mercadeo Agropecuario, Tribunal Electoral, Fiscalía Electoral, Procuraduría General de la Nación, Policía Técnica Judicial, Universidad Tecnológica de Panamá y los Scouts de Panamá.
A través de una nota pública, el defensor del Pueblo, Juan Antonio Tejada, invitó a las instituciones estatales a remitirle la información solicitada a fin de que sea incorporada a su base de datos, denominada Nodo de Transparencia, que hasta la fecha contiene información de unas 15 dependencias estatales.
En su pedido, el defensor expuso que el acceso a la información es indispensable para que el ciudadano tome parte activa en las tareas públicas, lo que le permitirá fiscalizar, valorar y formarse una opinión sobre las decisiones gubernamentales y participar adecuadamente en el debate público.
El funcionario recordó que, además de la Ley de Transparencia que establece normas claras sobre el libre acceso a la información, Panamá suscribió una declaración reconociendo el derecho de la sociedad de contar con las estructuras comunicativas (redes de comunicación) que faciliten la transparencia y la rendición de cuentas.
"A los compromisos del Estado panameño con el libre acceso a la información, resulta oportuno también recordar, que Panamá es signataria de la Convención Interamericana contra la Corrupción, cuya principal manifestación en ese sentido está recogida en la parte relativa a medidas preventivas.
Aquí se menciona como derecho de los ciudadanos a conocer en detalle información gubernamental, permitiendo ejercer así un eficaz control social", expresa la nota.
Aunque muchas entidades tienen información de su planilla, compra y contrataciones, en sus propias páginas web, la Defensoría los insta a incorporarse al Nodo de Transparencia, por ser este un servicio que permitirá al ciudadano escrutar de manera fácil la información financiera estatal que sea de su interés.
Quienes deseen ingresar al Nodo de Transparencia pueden hacerlo al sitio en Internet www.defensoriadelpueblo.gob.pa Hasta la fecha hay información de la Asamblea Legislativa, el Organo Judicial, la Defensoría del Pueblo, Comisión de la Verdad, Cuerpo de Bomberos, Comisión Nacional de Valores, Alcaldía de Panamá, CLICAC, Instituto de Mercadeo Agropecuario, Tribunal Electoral, Fiscalía Electoral, Procuraduría General de la Nación, Policía Técnica Judicial, Universidad Tecnológica de Panamá y los Scouts de Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.