Plan para monitorear fallas en los semáforos y dar respuesta rápida
- Mellibeth González
- /
- megonzalez@epasa.com
- /
- @GonzalezCalvo23
Actualmente, los desperfectos en los cruces semafóricos del país solo pueden ser detectados en el sitio porque no se cuenta con un sistema de comunicación en tiempo real, lo que afecta al tráfico.

Más de 40 cruces serían mejorados con el nuevo sistema de red que se pretende implementar. /Foto Archivo
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) planea poner en marcha un proyecto para solucionar los problemas que presenta el sistema de semaforización del país, y que, por ende, afectan el tráfico vehicular.
De acuerdo con la entidad, no es posible monitorear el sistema operativo de estos sistemas en tiempo real, y las fallas en los elementos que componen los cruces semafóricos solo pueden ser detectadas en el sitio, ya sea por personal de la ATTT, por denuncias o alertas de los usuarios, o por la Policía Nacional, lo que afecta el tiempo de respuesta ante los fallos y desmejora la calidad en el servicio.
Todo esto, pues la ATTT cuenta con un sistema de semaforización análoga que está conformado por controladores que, por sus limitaciones técnicas, no cuentan con un sistema de comunicación en tiempo real, lo que incide en la fiscalización, detección, atención y resolución de daños en red.
Para llevar adelante el proyecto, la ATTT realizó una contratación directa con la empresa SERF Group S.A. por 30,067 dólares para un servicio de capacitación y consultoría dirigido al personal de la autoridad.
Según el informe técnico publicado en el portal Panamá Compra, la empresa tendrá que generar capacidades y habilidades para el diseño y desarrollo e implementación de las soluciones tecnológicas para los problemas en el control del tránsito.
Una vez se desarrolle el plan de capacitación, el personal estará en condiciones de abordar el estudio de los proyectos que se requieran para mejorar la infraestructura semafórica de Panamá.
Más específico, se busca desarrollar capacidades técnicas en microelectrónica y automatización aplicadas a sistemas verticales análogos que permita a los colaboradores del Departamento de Dispositivos de Tránsito desarrollar dispositivos electrónicos basados en microprocesadores Arduino que integren en tiempo real los semáforos análogos a una red de comunicación.'
Claves
Beneficio
El proyecto beneficiaría a más del 60% del parque automotor, y ahorraría un aproximado de 2 millones de dólares anuales en compra y mantenimiento de tecnologías.
Integración
De acuerdo con la ATTT, el sistema es versátil y escalable, lo que posibilita la integración de otras tecnologías.
El servicio de la empresa será por un periodo de seis meses, y el resultado mejoraría más de 40 cruces semafóricos en los centros urbanos y 11 en la periferia urbana.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.