Presencia de alcohol amílico en medicinas
Publicado 2006/10/31 00:00:00
- Elio Núñez
Se utiliza para pruebas de control de calidad y se cree que es el componente que faltaba por identificar en los medicamentos.
EL 70% de un componente desconocido encontrado en la glicerina que la Caja de Seguro Social (CSS) había solicitado a la empresa Grupo Comercial Medicom S.A., podría tratarse de una especie de alcohol utilizado para pruebas de control de calidad.
Hace una semana, el Fiscal Auxiliar, Luis Martínez, reveló que la glicerina fue contaminada con un 24% de dietilenglicol y 70% de un componente que se estaba analizando, este seria el alcohol amílico.
Eduardo Taylor, jefe de Laboratorio de Control de Calidad de la CSS, indica en las respuestas al cuestionario de la Fiscalía Auxiliar, que para las pruebas de control de calidad de medicamentos se utiliza el alcohol etílico y el alcohol amílico.
Informes médicos revelan que el alcohol amílico es un disolvente fuerte cuyos vapores son venenosos.
Taylor explicó a la fiscalía que el alcohol que se utiliza en los laboratorios de la CSS es distribuido por el Almacen de Medicamentos en tanques de 55 galones, y de este tanque se sacan las cantidades a utilizar para la fabricación de los productos.
Para las pruebas de control de calidad se sacan de cada tanque una muestra de 250 milímetros en frasco de 8 onzas y que de estas se realizan con un porcentaje de alcohol etílico, gravedad específica, residuos no volátiles y el alcohol amílico.
Por su parte, el director de la CSS, Rene Luciani, reveló que al expectorante sin azúcar, sustancia que contenía el dietilenglicol, se realizaron tres pruebas. Una de gravedad específica y pureza, un análisis microbiológico (coliformes, hongos, levaduras y recuento bacterias) y que adicionalmente el Complejo Hospitalario Metropolitano emitió un segundo informe microbiológico de fecha 23 de abril de 2006.
Expresó que a toda la materia prima que llega a los laboratorios se mantienen en cuarentena hasta tanto se emita el criterio de aprobación para el uso de estas sustancias.
La CSS ha invertido 1.5 millones de dólares hasta la fecha, luego de las muertes por el Sindrome de Insuficiencia Renal Aguda (SIRA). 0.7% ha sido inversión permanente.
Se realizado un total de 64 mil 500 creatininas a los pacientes de la CSS.
Luego de esta muertes por el SIRA, la CSS ha recibido 30 mil visitas domiciliarias.
Hace una semana, el Fiscal Auxiliar, Luis Martínez, reveló que la glicerina fue contaminada con un 24% de dietilenglicol y 70% de un componente que se estaba analizando, este seria el alcohol amílico.
Eduardo Taylor, jefe de Laboratorio de Control de Calidad de la CSS, indica en las respuestas al cuestionario de la Fiscalía Auxiliar, que para las pruebas de control de calidad de medicamentos se utiliza el alcohol etílico y el alcohol amílico.
Informes médicos revelan que el alcohol amílico es un disolvente fuerte cuyos vapores son venenosos.
Taylor explicó a la fiscalía que el alcohol que se utiliza en los laboratorios de la CSS es distribuido por el Almacen de Medicamentos en tanques de 55 galones, y de este tanque se sacan las cantidades a utilizar para la fabricación de los productos.
Para las pruebas de control de calidad se sacan de cada tanque una muestra de 250 milímetros en frasco de 8 onzas y que de estas se realizan con un porcentaje de alcohol etílico, gravedad específica, residuos no volátiles y el alcohol amílico.
Por su parte, el director de la CSS, Rene Luciani, reveló que al expectorante sin azúcar, sustancia que contenía el dietilenglicol, se realizaron tres pruebas. Una de gravedad específica y pureza, un análisis microbiológico (coliformes, hongos, levaduras y recuento bacterias) y que adicionalmente el Complejo Hospitalario Metropolitano emitió un segundo informe microbiológico de fecha 23 de abril de 2006.
Expresó que a toda la materia prima que llega a los laboratorios se mantienen en cuarentena hasta tanto se emita el criterio de aprobación para el uso de estas sustancias.
La CSS ha invertido 1.5 millones de dólares hasta la fecha, luego de las muertes por el Sindrome de Insuficiencia Renal Aguda (SIRA). 0.7% ha sido inversión permanente.
Se realizado un total de 64 mil 500 creatininas a los pacientes de la CSS.
Luego de esta muertes por el SIRA, la CSS ha recibido 30 mil visitas domiciliarias.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.