nacion

Presiones desvanecen al imperio de Abdul Waked

Todo un imperio parece desvanecerse ante las presiones de las autoridades para que venda sus empresas. Este es el...

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Trabajadores del grupo Wisa señalaron que ya se han dado despidos en la cadena La Riviera, propiedad de Waked. /Foto Archivo

Todo un imperio parece desvanecerse ante las presiones de las autoridades para que venda sus empresas.

Versión impresa

Este es el caso de Abdul Waked, empresario que es investigado por el Tesoro de los Estados Unidos, por presunto lavado de dinero.

La mayor fuerza de Waked se encuentra en las más de 40 empresas que tiene en aeropuerto de Tocumen, en los llamados Duty Free.

Waked reveló que "oficialistas" están interesados en que venda los periódicos.

Waked denunció que el gobierno del presidente Varela, le ha amenazado con cancelarle estos contratos.

Ante esto, advirtió que tiene todas sus cuentas al día e invitó al Ejecutivo a que converse con él.

"Nunca (el Gobierno) ha querido hablar conmigo directamente, qué es lo que quiere. Yo quiero ir liquidando las compañías, pero que nos den el apoyo", comentó.

Este escándalo del grupo Waked salió a luz pública un día después de que se anunciara dos millonarias licitaciones internacionales para otorgar la concesión de los Duty Free en la terminal de Tocumen.

Waked afirma que a él ya le habían preguntado si participaría en dicha licitación y lo había afirmado y tenía fe de que saldría ganador, por lo que no descarta que esta situación esté relacionada con este tema.

"Hay muchas conjeturas pero todo puede ser..., en agosto había una licitación de los Duty Free de Tocumen, ubicados en las terminales 1 y 2 y me quebraron los brazos para no licitar y sabían que yo iba a licitar", dijo el empresario.

Agregó que "en 20 años que tengo de estar en Tocumen nunca me han acusado de nada y me pregunto si es que hay algunos intereses creados".

El Duty Free de la Terminal 1 del aeropuerto fue dada en concesión por 10 años en 2007 a Waked International (Wisa) y Motta International (Motta).

Entre Wisa y Motta pagaron $173 millones por esas concesiones y, ambos, habían mostrado interés en competir por el control de las áreas de libre comercio en las dos terminales.

La Terminal 2 debe abrirse a fines de 2017 o inicios de 2018.

Waked destacó que es "casi imposible" que sus empresas estén involucradas en actos ilícitos, debido a que cuenta con gran número de auditores internos, que vigilan cada movimiento de dinero y activos.

El empresario le estaría debiendo a alrededor de 13 bancos establecidos en Panamá, los cuales financiaron varias transacciones como la compra de Félix B. Maduro, cuyo monto de la transacción financiera es el secreto mejor guardado.

Además, la financiación de Soho Mall por 400 millones de dólares y la adquisición de los diarios El Siglo y La Estrella.

Uno de los puntos que parece preocupar al empresario es el destino de sus más de 3,000 empleados panameños.

En la actualidad, sus empresas mantienen sucursales en 11 países, con 5,100 empleados, de los que más de 3,000 son panameños.

Los empleados de las empresas que mantienen el grupo Waked en la Zona Libre de Colón tampoco escapan a esta realidad y extraoficialmente se conoce que ya se han registrado algunos despidos.

Las autoridades han señalado que buscan proteger a los empleados de las empresas de Abdul Waked, mediando con las autoridades de Estados Unidos para que le otorguen una licencia de operación a Félix B. Maduro, Soho Mall y la extensión de la misma a El Siglo y La Estrella.

Waked señaló que está presionado por parte de las autoridades para vender sus negocios, sin embargo, quiere hacer las cosas correctamente, pero el Gobierno "no puede estar presionándolo".

Añadió que ha recibido ofertas para comprar Soho Mall, pero están por debajo del costo original.

Ante los señalamientos del empresario, el viceministro de Economía, Iván Zarak, salió en defensa del Gobierno.

Añadió que la sanción impuesta al Grupo Waked no se ha dado por parte del Gobierno ni del Ministerio Público, sino que fue directamente el Tesoro de los Estados Unidos el que se la aplicó.

Más Noticias

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Suscríbete a nuestra página en Facebook