nacion

Presiones desvanecen al imperio de Abdul Waked

Todo un imperio parece desvanecerse ante las presiones de las autoridades para que venda sus empresas. Este es el...

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Trabajadores del grupo Wisa señalaron que ya se han dado despidos en la cadena La Riviera, propiedad de Waked. /Foto Archivo

Todo un imperio parece desvanecerse ante las presiones de las autoridades para que venda sus empresas.

Este es el caso de Abdul Waked, empresario que es investigado por el Tesoro de los Estados Unidos, por presunto lavado de dinero.

La mayor fuerza de Waked se encuentra en las más de 40 empresas que tiene en aeropuerto de Tocumen, en los llamados Duty Free.

Waked reveló que "oficialistas" están interesados en que venda los periódicos.

Waked denunció que el gobierno del presidente Varela, le ha amenazado con cancelarle estos contratos.

Ante esto, advirtió que tiene todas sus cuentas al día e invitó al Ejecutivo a que converse con él.

"Nunca (el Gobierno) ha querido hablar conmigo directamente, qué es lo que quiere. Yo quiero ir liquidando las compañías, pero que nos den el apoyo", comentó.

Este escándalo del grupo Waked salió a luz pública un día después de que se anunciara dos millonarias licitaciones internacionales para otorgar la concesión de los Duty Free en la terminal de Tocumen.

Waked afirma que a él ya le habían preguntado si participaría en dicha licitación y lo había afirmado y tenía fe de que saldría ganador, por lo que no descarta que esta situación esté relacionada con este tema.

"Hay muchas conjeturas pero todo puede ser..., en agosto había una licitación de los Duty Free de Tocumen, ubicados en las terminales 1 y 2 y me quebraron los brazos para no licitar y sabían que yo iba a licitar", dijo el empresario.

Agregó que "en 20 años que tengo de estar en Tocumen nunca me han acusado de nada y me pregunto si es que hay algunos intereses creados".

El Duty Free de la Terminal 1 del aeropuerto fue dada en concesión por 10 años en 2007 a Waked International (Wisa) y Motta International (Motta).

Entre Wisa y Motta pagaron $173 millones por esas concesiones y, ambos, habían mostrado interés en competir por el control de las áreas de libre comercio en las dos terminales.

La Terminal 2 debe abrirse a fines de 2017 o inicios de 2018.

Waked destacó que es "casi imposible" que sus empresas estén involucradas en actos ilícitos, debido a que cuenta con gran número de auditores internos, que vigilan cada movimiento de dinero y activos.

El empresario le estaría debiendo a alrededor de 13 bancos establecidos en Panamá, los cuales financiaron varias transacciones como la compra de Félix B. Maduro, cuyo monto de la transacción financiera es el secreto mejor guardado.

Además, la financiación de Soho Mall por 400 millones de dólares y la adquisición de los diarios El Siglo y La Estrella.

Uno de los puntos que parece preocupar al empresario es el destino de sus más de 3,000 empleados panameños.

En la actualidad, sus empresas mantienen sucursales en 11 países, con 5,100 empleados, de los que más de 3,000 son panameños.

Los empleados de las empresas que mantienen el grupo Waked en la Zona Libre de Colón tampoco escapan a esta realidad y extraoficialmente se conoce que ya se han registrado algunos despidos.

Las autoridades han señalado que buscan proteger a los empleados de las empresas de Abdul Waked, mediando con las autoridades de Estados Unidos para que le otorguen una licencia de operación a Félix B. Maduro, Soho Mall y la extensión de la misma a El Siglo y La Estrella.

Waked señaló que está presionado por parte de las autoridades para vender sus negocios, sin embargo, quiere hacer las cosas correctamente, pero el Gobierno "no puede estar presionándolo".

Añadió que ha recibido ofertas para comprar Soho Mall, pero están por debajo del costo original.

Ante los señalamientos del empresario, el viceministro de Economía, Iván Zarak, salió en defensa del Gobierno.

Añadió que la sanción impuesta al Grupo Waked no se ha dado por parte del Gobierno ni del Ministerio Público, sino que fue directamente el Tesoro de los Estados Unidos el que se la aplicó.

Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook