Skip to main content
Trending
Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectoresPapa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del ToroAMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartosHonduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos
Trending
Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectoresPapa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del ToroAMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartosHonduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Actualizado 2025/05/08 19:49:58
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Ni los carnavales, que este año fueron a inicios de marzo, pudo evitar la caída superior a 11% que tuvo la producción de la bebida alcohólica más consumida en el país en los tres primeros meses.

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto ilustrativa

La producción de bebidas alcohólicas disminuyó 11.5% en los primeros tres meses del año, sin embargo, llama la atención que la de cerveza también se desplomó en dicho periodo.

En el primer trimestre de 2024, la producción de cerveza fue de 70.7 millones de litros, mientras que en el mismo periodo de este año bajó a 62.7 millones.

Los meses de más baja producción fueron enero (-18.5%) y febrero (-16.6%).

En marzo hubo un aumento de 3%, al pasar de 21.1 millones de litros a 21.7 millones. En los cuatro primeros días de ese mes, se celebraron los carnavales, fiestas en las que el consumo de este producto aumenta.

La producción de cerveza tuvo un crecimiento en 2024 de 0.9%, aunque tuvo caídas significativas en noviembre (-13.7%) y diciembre (-23.5%).

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) no incluye la producción de cerveza artesanal, mercado que observa un buen rendimiento.

Datos regionales reflejan que la producción de cerveza artesanal en Latinoamérica está creciendo a un ritmo anual de 9%.'


La industria manufacturera a la cual pertenecen los licores cayó 0.7% en su Valor Agregado Bruto en 2024.

Mostró señales de recuperación en el último trimestre del año, creciendo 4.2%.

Sobre el desempeño de la industria, Raúl Montenegro Vallarino, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) dijo que teniendo confianza en el sector y las reglas claras, la situación va a ir mejorando.

En cuanto a la producción de otros licores fuertes, en el primer trimestre, el Coñac subió su producción en 86.8% y el Vodka en 88.6%. El ginebra bajó en -14.9%.

La cerveza es la bebida alcohólica de mayor producción en el país, representando 95.1% del mercado.

Seco

Le sigue el seco que, al contrario, tuvo un aumento en su producción de 27%.

Pasó de 1.07 millones de litros elaborados en 2024 a 1.36 millones en los primeros tres meses del presente año.

La producción de seco inició con el pie izquierdo en enero, cuando cayó -28.6%, sin embargo se recuperó en febrero, cuando se duplicó en comparación con el mismo mes de 2024.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En marzo, también tuvo un aumento notable, al pasar de 259 mil litros elaborados a 423 mil litros, un incremento de 63.2%.

El año pasado, la producción de seco aumentó en 17.2%, según las estadísticas del Inec.

Hay que destacar que el seco, superó en los primeros meses del año, al ron como la segunda bebida alcohólica que más se consume en Panamá.

Ron

La producción de ron también ha experimentado una disminución significativa que en el primer trimestre fue de -37.7% en comparación con el año anterior.

El año pasado la producción de ron creció 12.5%, con la salvedad que la mayor cantidad es importada.

En declaraciones brindadas a finales del 2024, miembros del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), revelaron que la contracción en el consumo que experimenta el sector de bebidas alcohólicas no solo se está viviendo en Panamá, sino en la región.

La producción de bebidas alcohólicas en 2024 fue de 284.4 millones de litros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

A inicios de año regirá un nuevo salario mínimo. Foto: Grupo Epasa

Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

El papa Leon XIV durante el jubileo de este sábado 18 de octubre en el Vaticano. EFE

Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

El Memorando de Entendimiento tendrá una vigencia inicial de 24 meses. Foto: MICI

Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Los casos se encuentran bajo investigación. Foto: Grok

AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".