Profesor de Religión en la venta de diplomas falsos
- Tomado de Internet
Varios docentes ganaron concursos en el MEDUCA a sabiendas de que los diplomas eran fraudulentos, por lo que la Fiscalía Tercera Anticorrupción estimó que tienen responsabilidad penal en este escándalo.
La Fiscalía Tercera Anticorrupción confirmó que un profesor de religión era uno de los cabecillas de la red que vendía diplomas fraudulentos de la Universidad de Las Américas (UDELAS) a docentes que ganaron varios concursos en el Ministerio de Educación (MEDUCA).
La investigación consta de cinco tomos y se remonta al año 2006, cuando se denunció que varios educadores ofrecían paquetes de diplomas a un costo de B/ 250.
Durante las pesquisas, la Fiscalía logró ubicar a 72 profesores que compraron los diplomas y los utilizaron para participar en los concursos de posiciones en el MEDUCA.
A los tres cabecillas de esta banda les formularon cargos por el delito de falsificación de documento y se les aplicará una medida cautelar de impedimento de salida del país.
Los falsificadores acudían a los centros educativos para "correr la voz" entre los docentes sobre la existencia de los cursos.
En ese sentido, la fiscal tercera Anticorrupción, Yolanda Austin, estimó que en este caso existe responsabilidad penal para los profesores que compraron los diplomas a sabiendas de que eran falsos.
Cursos variados.
Los falsificadores ofrecieron hasta 75 seminarios de diferentes categorías y especialidades, según las investigaciones.
Los certificados falsos incluían cursos por 240 horas, es decir, cuatro meses de clases.
Se incluían cursos de informática, tecnología de la educación, dificultades en el aprendizaje y sicología. Incluso, se detectaron postgrados que nunca fueron impartidos, pero que sirvieron para ganar puntos en los concursos.
Algunos profesores tomaron varios cursos en horarios extensos y físicamente era imposible que pudieran asistir a todos.
La Fiscalía practicó varias inspecciones oculares al MEDUCA, en donde se descubrió que las falsificaciones se produjeron desde el año 2000, y que había sido una práctica usual.
Luego del inicio de la investigación por parte de la fiscal Austin, se descubrió que en otras fiscalías existían denuncias previas, que debieron ser acumuladas en un sólo expediente.
Falsifican sello.
Una revisión detallada de los diplomas demostró que el sello utilizado en los documentos no correspondía con el de UDELAS.
Algunos de los profesores que rindieron declaración señalaron que les ofrecieron cursos a distancia y que debieron realizar trabajos finales para obtener los certificados.
Sin embargo, algunos no han logrado aportar evidencia de la realización de los supuestos trabajos finales.
La Fiscalía realiza una segunda investigación separada en donde se investiga la falsificación de diplomas por parte de profesores de la Universidad de Panamá (UP).
Este expediente se encuentra en una fase incipiente, pero se estima que el método utilizado fue similar al de UDELAS.
En este caso, el Ministerio de Educación aplicó sanciones administrativas a los docentes que usaron los diplomas falsos para participar en los concursos de maestros y profesores.
En este caso, también se habrían vendido diplomas para obtener puntos, que le permitieran a los profesores alcanzar los primeros puestos en los concursos.
Los directivos de UDELAS presentaron un recurso de indemnización por un monto de B/ 100 mil, por los daños y perjuicios ocasionados a su imagen.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.