Promoción de salud llega a lugares apartados de la Comarca Ngöbe Buglé
- Irma Elena Mordok
La jornada de capacitación en Promoción de la Salud se desarrolla en el Centro Ngöbe Buglé de la comunidad de Alto Caballero.
Unos 15 promotores de salud de la comarca Ngöbe Buglé están participando de una jornada de capacitación que dicta el Ministerio de Salud (MINSA), con el objetivo de disminuir la incidencia de enfermedades en la población.
Entre las comunidades que participan se encuentran Buenos Aires, Alto de Jesús, Berigua, Cerro Pelao, Peñón y Cabra.
Las capacitaciones de Promoción de la Salud en las zonas indígenas tiene como finalidad erradicar las muertes por enfermedades de origen infeccioso, sobre todo por malos hábitos sanitarios.
Según estadísticas del MINSA, esas son las tres principales causas de muerte entre la población residente en la comarca, ubicada entre las provincias de Veraguas y Bocas del Toro.
A raíz de las carentes medidas sanitarias que guardan los indios ngöbe, durante los meses de septiembre y octubre del año pasado se reportó un incremento inusual de casos agudos respiratorios.
El 90% de los pacientes afectados residen en el distrito de Ñurum. El resto pertenecía a las comunidades de Agua de Salud y Guayabito.
Allá se tuvo que brindar atención médica a unas 8 mil personas, de las cuales el 92% eran infantes.
Pese a ello, el adenovirus mató a por lo menos 17 indígenas en la comarca.
Precisamente este tipo de mortalidad, originadas por diarreas y gastroenteritis de presunto origen infeccioso, la desnutrición, la tuberculosis en la población indígena, son aspectos que pretende erradicar al establecer las dichas jornadas de capacitación de Promoción de la Salud.
En la Comarca Ngöbe Buglé además el MINSA transformó tres de los puestos de Salud en Centros, ante la necesidad de una atención más especializada de los indígenas que presentan complicaciones de Salud.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.