Proponen aumentar el salario a los diputados suplentes a $6,000
Actualizado 2015/08/07 11:34:23
- Redacción/ @PanamaAmérica
La propuesta se ampara en el Artículo 229 del Reglamento Interno de la Asamblea Nacional relacionada a la remuneración de los diputdos principale similar a la de los Ministros o Ministras de Estado,

La petición de la Contraloría General de la República de suspender el pago a los 26 diputados suplente que cobran doble salario sacó a flote una propuesta legislativa que extermina las interpretación del Artículo 156 de la Constitución Nacional referente a que los principales ni suplentes podrán aceptar ningún empleo público remunerado.
Se trata de elevar el salario de los diputados suplentes a el rango de los viceministros de Estado que devengan $6,000 mensuales.
La propuesta hecha por el diputado suplente Agustín Sellhorn , y anuncida hoy en Noticias A.M, busca eliminar la "necesidad" de que los diputados suplentes acepten propuestas laborales en otras dependencias del Estado distintas para las que fueron elegidos por elección popular.
Pero además expuso que el fundamento legal de la propuesta se ampara en el Artículo 229 del Reglamento Interno de la Asamblea Nacional relacionada a la remuneración. "Los miembros de la Asamblea Nacional tendrán, por lo menos, las mismas prerrogativas, emolumentos y asignaciones que los Ministros o Ministras de Estado".
Es decir, que los diputados principales tienen el mismo salario de los ministros de Estado de $7,000; y por lo tanto, los suplentes deberían devengar $6,000 mensuales como los viceministros.
El diputado advierte que se trata de una propuesta que beneficiaría a los diputados suplentes electos en las eleccione generales de 2019, y no a los de la legislación actual porque así lo establece el reglamento interno.
Sellhorn criticó la acción del contralor Federico Humbert de ordenar la suspención del pago porque se está cayendo en un error . Dice que no le puede mermar el derecho a una parte de los diputados suplente que ya laboraban en una dependencia del Estado antes de ser electos.
Agregó que también hay un error de omisión por parte de la Asamblea Nacional, porque en el caso de los diputados suplentes Alida Spadafora y Armando Guerra, él y la diputada principal Marilyn Vallarino, presentaron una propuesta de que se declarara la vacante absoluta de las curules porque habían incurrido en una violación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.