nacion

Pueblo muestra rechazo al Gobierno en las calles

Desde hace unos seis días, cientos de panameños han salido a las calles del país a mostrar su rechazo al Gobierno de Laurentino Cortizo y José Carrizo.

Luis Ávila - Actualizado:
Pueblo muestra rechazo al Gobierno en las calles

Pueblo muestra rechazo al Gobierno en las calles

Los cierres de calles, protestas y diferentes acciones que realizan personas de todos los estratos sociales estaría demostrando el rechazo, repudio y hastío que siente la población hacia el actual Gobierno y sus medidas.

Versión impresa
Portada del día

En las últimas manifestaciones no solo han participado las agrupaciones tradicionales, sino una gran cantidad de miembros de la sociedad civil, que incluso, han comparado la actual situación con los tiempos de lucha en contra de la dictadura militar.

En esas marchas, cierres y demás acciones se puede percibir el gran descontento que hay de parte de los ciudadanos contra el régimen actual. Esas protestas no solo van dirigidas a un tema específico, sino a una serie de problemas que no han sido resueltos por las actuales autoridades.

Las acciones de fuerza por parte de diversos sectores de la sociedad han sido múltiples durante estos casi 5 años, no obstante, esta última sería la segunda ola de protestas más fuertes que enfrenta la administración de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo.

Si bien en un inicio de su gestión Cortizo y Carrizo dijeron que su administración gubernamental sería abierta al diálogo, lo que se ha podido apreciar es otra realidad. Ya en junio y julio del 2022 enfrentaron manifestaciones intensas por diferentes agrupaciones que exigían bajar el alto costo de los alimentos y medicinas, así como del combustible, entre otros aspectos, al final cedieron a sentarse al diálogo, pero los resultados no han impactado en la población.

En medio de diferentes protestas, siempre aparecen antisociales que tratan de aprovechar la ocasión para generar el vandalismo, hurtos y robos, una realidad que demuestra que el Gobierno no ha podido hacerle frente a la delincuencia en el país.

Ante lo que está sucediendo en Panamá, el profesor y economista Juan Jované, manifestó que es producto de una acumulación de situaciones que están afectando a la mayoría de la población panameña.

Problemas como la falta de agua, mala atención de salud, educación, etc, han hecho que los panameños se volcaran a las calles.

En tanto, el expresidente de la Asamblea y miembro de la bancada del gobernante PRD, Crispiano Adames, hizo un llamado al Gobierno para hacer valer los reclamos sociales que mantiene a la población panameña en las calles.

"Cuando nosotros vemos las situaciones que se plantean en las calles hasta altas horas de la noche por parte de una generación importantes de jóvenes peleando por sus derechos, nos hace a nosotros tener que empoderarnos como Asamblea y pedirle al Gobierno que haga un acto conciliación ante lo que esta sucediendo", dijo.

Agregó que es notorio que la clase social del país no tiene empleo, no tiene soluciones básicas de agua potable "y por eso hoy está en las calles del país".

"Yo quiero poner mi posición más allá de miembros del PRD, de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN), como se lo hice saber anoche al presidente de mi partido", aseguró.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) hizo un llamado de alto a la violencia a aquellos ciudadanos que están optando por la anarquía y generando confusión e incertidumbre en la población; y a la vez, demanda protección para los ciudadanos que protestan de forma pacífica.

"Manifestamos nuestro respeto y consideración por los ciudadanos que se han manifestado de forma cívica; de esto se trata la democracia, de poder reclamar y discernir sin causar daños ni delinquir", enfatizó Adolfo Fábrega, presidente de la CCIAP.

Por su parte el expresidente Ricardo Martinelli en su red social de Instragram sobre las masivas manifestaciones indicó: "Esto me suena tanto o más al nefasto descontento con el Gobierno, que hacia la mina al gritar la gente toy cabriado".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook