Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Leyes para beneficio de jubilados no logran concretarse

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Jubilados / Panamá

Panamá

Leyes para beneficio de jubilados no logran concretarse

Actualizado 2023/08/20 12:13:11
  • Fariza Gordón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • fariza.gordon@epasa.com
  •   /  

Proyectos de ley presentados en la Asamblea Nacional, como el aumento en las jubilaciones o el pago de bonos, no han llegado a prosperar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Jubilados y pensionados de varias provincias cerraron la vía Interamericana en Divisa.

Jubilados y pensionados de varias provincias cerraron la vía Interamericana en Divisa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cierran frontera: Ticos exigen orden y control de migrantes

  • 2

    Importadores de EE.UU., pendientes a la situación del Canal

  • 3

    Torrijos enciende críticas por sus casos de corrupción

A lo largo de los años, han surgido diversos proyectos de ley destinados a mejorar la situación de los pensionados y jubilados; sin embargo, muchos de estos esfuerzos han quedado estancados en la Asamblea Nacional o han sido vetados por inexequibles.

Estos proyectos buscan abordar las preocupaciones claves de los adultos mayores, como el aumento a sus jubilaciones, pagos de bonos y la cancelación del dinero del XIII mes, entre otros.

Una de las iniciativas legislativas que enfrentó dificultades en su aprobación fue el proyecto de Ley 621 de 2018, que aumentaría las pensiones entre los $35.00 y $60.00 mensuales.

El proyecto daba cobertura a los jubilados y pensionados que reciben pagos inferiores a los $1,500 mensuales y entraba en vigencia el 1 de enero del año 2019.

No obstante, el entonces presidente de la República, Juan Carlos Varela, vetó parcialmente el proyecto de Ley 621, al considerar que los artículos 3, 4, 5 y 6 eran inexequibles.

Se estableció una Comisión de Alto Nivel para trabajar en una fórmula económica y dar respuesta a las aspiraciones de los jubilados y pensionados, pero aun así la ley no prosperó.

Otra iniciativa presentada fue el proyecto de Ley 727, que ordenaba el pago de intereses por mora, debido a la retención de la segunda partida del XIII Mes de los años de 1972 a 1983.'

$60


dólares en bono reciben anualmente los jubilados. La medida está vigente desde el gobierno de Martín Torrijos.

2015


desde este año no se han hecho aumento a las jubilaciones y pensiones.

Tras su revisión, el presidente Laurentino Cortizo objetó en su totalidad el proyecto 727, destacando que con la Ley 15 del 10 de abril de 2017 ya se cubrió ese interés que se fijó en 3% con el Cepadem.

Actualmente, se está a la espera de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dicte el fallo con relación al proyecto.

En octubre de 2022, se presentó el proyecto de Ley 128 que crea tres bonificaciones permanentes, para los jubilados y pensionados del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte y de Riesgos Profesionales de la Caja de Seguro Social (CSS).

Se dividirán en dos bonos por un monto de $60.00 y uno de $100.00, los cuales deberán ser entregados durante los meses de abril, agosto y diciembre de cada año. La propuesta pasó a una Comisión Permanente para su respectiva consulta y primer debate.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En beneficio de los jubilados y pensionados, también se anunció que un 20% de los ingresos mínimos anuales por la extracción de cobre de Minera Panamá será utilizado para fijar una pensión mínima para aquellos que ganan menos de $350.00.

Para poder cumplir con este beneficio, primero se tiene que aprobar el contrato minero, que ya fue presentado ante el pleno de la Asamblea Nacional.

Una iniciativa que sí prosperó fue la Ley 778, que estableció la creación de la bonificación extraordinaria, única y uniforme de $100.00 por solo un año y se hizo efectiva a unos 245 mil jubilados y pensionados.

El vocero del movimiento Mundos, Guillermo Cortés, mencionó una serie de propuestas que presentaron y no fueron tomados en cuenta.

Ellos coordinaron un proyecto que establecía una comisión para que se analizaran las pensiones y jubilaciones y sus ajustes por tres años, pero la Comisión de Salud "lo tiró al tinaco".

También, presentaron un proyecto que les permitía 25% de descuento en los supermercados, 15% de descuentos de los productos cárnicos en las abarroterías; sin embargo, también fue desechado.

Cortés agregó que presentaron un proyecto en Participación Ciudadana para modificar la Ley 6, que tiene que ver con el descuento de jubilados, para que se incluyeran los calzados, vestimentas y otros productos de primera necesidad.

Aunque les dijeron que el proyecto cumplía con todas las formalidades, no era viable porque primero había que hacer una consulta a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Sobre el proyecto de Ley 727, Cortés explicó que se declaró inexequible porque el contenido del proyecto tiene artículos que chocan con la Constitución, ya que se incluyeron cosas que no son facultad de la Asamblea Nacional.

Cortes no cree que falte unidad entre los jubilados, sino que hay es una diversidad de criterios y considera que muchos dirigentes tienen un ego grande.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".