sociedad

Leyes para beneficio de jubilados no logran concretarse

Proyectos de ley presentados en la Asamblea Nacional, como el aumento en las jubilaciones o el pago de bonos, no han llegado a prosperar.

Fariza Gordón - Actualizado:

Jubilados y pensionados de varias provincias cerraron la vía Interamericana en Divisa.

A lo largo de los años, han surgido diversos proyectos de ley destinados a mejorar la situación de los pensionados y jubilados; sin embargo, muchos de estos esfuerzos han quedado estancados en la Asamblea Nacional o han sido vetados por inexequibles.

Versión impresa

Estos proyectos buscan abordar las preocupaciones claves de los adultos mayores, como el aumento a sus jubilaciones, pagos de bonos y la cancelación del dinero del XIII mes, entre otros.

Una de las iniciativas legislativas que enfrentó dificultades en su aprobación fue el proyecto de Ley 621 de 2018, que aumentaría las pensiones entre los $35.00 y $60.00 mensuales.

El proyecto daba cobertura a los jubilados y pensionados que reciben pagos inferiores a los $1,500 mensuales y entraba en vigencia el 1 de enero del año 2019.

No obstante, el entonces presidente de la República, Juan Carlos Varela, vetó parcialmente el proyecto de Ley 621, al considerar que los artículos 3, 4, 5 y 6 eran inexequibles.

Se estableció una Comisión de Alto Nivel para trabajar en una fórmula económica y dar respuesta a las aspiraciones de los jubilados y pensionados, pero aun así la ley no prosperó.

Otra iniciativa presentada fue el proyecto de Ley 727, que ordenaba el pago de intereses por mora, debido a la retención de la segunda partida del XIII Mes de los años de 1972 a 1983.

Tras su revisión, el presidente Laurentino Cortizo objetó en su totalidad el proyecto 727, destacando que con la Ley 15 del 10 de abril de 2017 ya se cubrió ese interés que se fijó en 3% con el Cepadem.

Actualmente, se está a la espera de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dicte el fallo con relación al proyecto.

En octubre de 2022, se presentó el proyecto de Ley 128 que crea tres bonificaciones permanentes, para los jubilados y pensionados del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte y de Riesgos Profesionales de la Caja de Seguro Social (CSS).

Se dividirán en dos bonos por un monto de $60.00 y uno de $100.00, los cuales deberán ser entregados durante los meses de abril, agosto y diciembre de cada año. La propuesta pasó a una Comisión Permanente para su respectiva consulta y primer debate.

En beneficio de los jubilados y pensionados, también se anunció que un 20% de los ingresos mínimos anuales por la extracción de cobre de Minera Panamá será utilizado para fijar una pensión mínima para aquellos que ganan menos de $350.00.

Para poder cumplir con este beneficio, primero se tiene que aprobar el contrato minero, que ya fue presentado ante el pleno de la Asamblea Nacional.

Una iniciativa que sí prosperó fue la Ley 778, que estableció la creación de la bonificación extraordinaria, única y uniforme de $100.00 por solo un año y se hizo efectiva a unos 245 mil jubilados y pensionados.

El vocero del movimiento Mundos, Guillermo Cortés, mencionó una serie de propuestas que presentaron y no fueron tomados en cuenta.

Ellos coordinaron un proyecto que establecía una comisión para que se analizaran las pensiones y jubilaciones y sus ajustes por tres años, pero la Comisión de Salud "lo tiró al tinaco".

También, presentaron un proyecto que les permitía 25% de descuento en los supermercados, 15% de descuentos de los productos cárnicos en las abarroterías; sin embargo, también fue desechado.

Cortés agregó que presentaron un proyecto en Participación Ciudadana para modificar la Ley 6, que tiene que ver con el descuento de jubilados, para que se incluyeran los calzados, vestimentas y otros productos de primera necesidad.

Aunque les dijeron que el proyecto cumplía con todas las formalidades, no era viable porque primero había que hacer una consulta a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Sobre el proyecto de Ley 727, Cortés explicó que se declaró inexequible porque el contenido del proyecto tiene artículos que chocan con la Constitución, ya que se incluyeron cosas que no son facultad de la Asamblea Nacional.

Cortes no cree que falte unidad entre los jubilados, sino que hay es una diversidad de criterios y considera que muchos dirigentes tienen un ego grande.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook