nacion

Quijano: el consorcio a cargo de la ampliación del canal teme la bancarrota

El consorcio internacional a cargo del proyecto principal de la ampliación del Canal de Panamá teme "entrar en bancarrota" y pretende que cada una de sus empresas pueda presentar por separado sus particulares reclamos a la administración estatal de la vía interoceánica.

PANAMÁ / EFE - Actualizado:

Quijano: el consorcio a cargo de la ampliación del canal teme la bancarrota

El consorcio internacional a cargo del proyecto principal de la ampliación del Canal de Panamá teme "entrar en bancarrota" y pretende que cada una de sus empresas pueda presentar por separado sus particulares reclamos a la administración estatal de la vía interoceánica. Así lo aseguró hoy el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, en declaraciones a periodistas tras una comparecencia ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional panameña. "En recientes semanas (..) nos han planteado que cada uno de los miembros del consorcio pudiera reclamar directamente al canal y no a través de GUPSA", declaró Quijano. GUPSA es el nombre comercial y legal con que se registró en 2009 como empresa panameña el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), integrado por la constructora italiana Impregilo, la española Sacyr, además de las empresas belga Jan de Nul y panameña CUSA"El temor que ellos tienen es que si GUPSA entra en bancarrota no tuvieran forma de reclamarle a la autoridad del Canal de Panamá", agregó la máxima autoridad de la ACP. "GUPSA tiene que mantenerse vigente, tiene que mantenerse activa, y ellos tienen que cumplir con su parte de seguirla alimentando con los fondos que nosotros le estamos pagando, y estos empréstitos adicionales y los adelantos que les hemos facilitado para terminar la obra", consideró Quijano. "No entendemos por qué en esta etapa del partido queremos hacer ese cambio", agregó. Durante los últimos días, la ACP y GUPC se han acusado mutuamente de querer introducir cambios de última hora al acuerdo al que llegaron en marzo pasado, que aún no han firmado, para poder continuar la obra de ampliación del canal, que a principios de año sufrió un paro de casi un mes por falta de liquidez económica del consorcio internacional.
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook