nacion

Rastafaris son discriminados por llevar trenzas

Los prejuicios raciales hacia los afrodescendientes siguen siendo tema de polémica en Panamá aunque viola artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El hecho de discriminación más reciente se dio con un niño/ Foto: Álvaro Alvarado

La comunidad Rastafari de Colón denuncia que se están violando varios artículos de la Constitución panameña y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al ser discriminados en pleno siglo XXI. El simple hecho de llevar trenzas, ser negro y escuchar música reggae es motivo para que algunas personas juzguen su modo de vida sin saber cuáles son sus costumbres. Y es que los prejuicios raciales hacia los afrodescendientes siguen siendo tema de polémica, uno de los más recientes se dio con el niño rastafari James Morgan de seis años a quien por su cabello largo, (una de las características de los rastas) se le prohibió la entrada al colegio católico. Este acto catalogado como discriminación llevó a la comunidad rastafari en Colón a organizar una marcha en contra de la discriminación que será anunciada próximamente.  La agrupación logró reunirse con la administración del plantel y llegar a un acuerdo para que el niño fuera matriculado siguiendo las reglas del plantel como llevar el cabello recogido y ordenado. Aunque ellos se sienten orgullosos de sus raíces y buscan resaltar su cultura, Eric Moisés, señaló que desde el 2012 tienen registrado casos de discriminación por usar trenzas. "No puede ser que en un país de democracia y de libertad se den estos casos" afirmó, Moises. Los rastafaris advirtieron que han sido discriminados hasta en los trabajos, no obstante, defienden que la identidad cultural es muy importante  para el desarrollo de la sociedad y no se puede pretender que la sociedad panameña sea uniforme cuando hay diversidad de etnias ya que cada cultura tiene derecho a manifestarse. El movimiento Rastafari se inicio en África, en la mayoría de las veces está asociado con la población más pobre de Jamaica. Y es más bien considerado como un modo de vida.  Según Franklin Ceballos, ellos se rigen al Dios altísimo y el cabello no es una moda sino un símbolo.
Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook