Realizan honras fúnebres de Clarence Hayes en un hotel
Publicado 2006/06/16 23:00:00
- Ohigginis Arcia
Un hotel de la localidad fue el escenario para despedir al obispo Clarence Hayes, de la Iglesia Episcopal de Panamá, quien fuera el tercer panameño en ascender a la más alta posición de liderazgo dentro de las iglesias cristianas.
En medio de una ceremonia que duró tres horas, familiares, amigos y estudiantes del Instituto Episcopal San Cristóbal, donde fue director, mostraron el aprecio y respeto que sentían por el obispo Hayes.
Quienes lo conocieron coincidieron en que Hayes fue un promotor de la Iglesia en la enseñanza de los jóvenes.
"Es doloroso ver cómo prefieren lo de afuera, habiendo empresas serias y de calidad aquí en Panamá", señalaba Abdiel Pérez, de fuegos artificiales de Guararé.
Al trasladar esa inquietud a Giro en aquel entonces, respondió: ¿para qué quieres saber eso? "nosotros tenemos permiso para trabajar en privacidad y además, la Contraloría hará público el informe de los gastos en fuegos artificiales y el nombre de la empresa ganadora de la licitación después de carnavales".
Hechos como estos ponen en tela de duda el manejo de los fondos del pasado carnaval.
En medio de una ceremonia que duró tres horas, familiares, amigos y estudiantes del Instituto Episcopal San Cristóbal, donde fue director, mostraron el aprecio y respeto que sentían por el obispo Hayes.
Quienes lo conocieron coincidieron en que Hayes fue un promotor de la Iglesia en la enseñanza de los jóvenes.
"Es doloroso ver cómo prefieren lo de afuera, habiendo empresas serias y de calidad aquí en Panamá", señalaba Abdiel Pérez, de fuegos artificiales de Guararé.
Al trasladar esa inquietud a Giro en aquel entonces, respondió: ¿para qué quieres saber eso? "nosotros tenemos permiso para trabajar en privacidad y además, la Contraloría hará público el informe de los gastos en fuegos artificiales y el nombre de la empresa ganadora de la licitación después de carnavales".
Hechos como estos ponen en tela de duda el manejo de los fondos del pasado carnaval.
La Junta de Carnaval 2006 recibió un aporte estatal de un millón 200 mil dólares. Además, la empresa Cable and Wireless donó 100 mil dólares en calidad de patrocinador.
Este medio pregunta: ¿Cuáles son las gestiones que adelantan para cobrar las cuentas que adeudan los patrocinadores y que superan los 12 mil balboas?
¿Qué ha pasado con el crédito extraordinario que pidieron al MICI para recuperar unos 39 mil balboas?
¿Cuántas personas trabajaron en la Junta y cuáles fueron los salarios que recibían?
¿Por qué los comprobantes de cheques no tienen firmas?
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.