Rechazan expulsión de misionero Aperador
Publicado 2004/05/24 23:00:00
- GINEBRA
Organizaciones que de alguna manera contribuyen con el trabajo que realiza la Iglesia Católica, condenaron la decisión de la Dirección de Migración y Naturalización de no renovar la visa de permanencia del misionero laico, Francisco Aperador, su esposa Marcela y sus hijos.
Héctor Endara, de la Pastoral Social Cáritas, advirtió que las autoridades han dado plazo hasta el 27 del presente mes para que Aperador y su familia abandonen el país.
Los organismos, entre los que figuran Pastoral Social Cáritas de Panamá, la Comisión de Justicia y Paz, y la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas, entre otras, censuró que las autoridades gubernamentales hayan argumentado que el misionero Aperador representa un peligro para la seguridad pública, sin que hasta la fecha hubiese una explicación al respecto.
A pesar de que en reiteradas ocasiones la Iglesia Católica ha pedido explicación al respecto, hasta la fecha las autoridades han guardado silencio.
Aperador, en conjunto al equipo de Pastoral Social Cáritas, participaba como educador e investigador en las comunidades campesinos que podrían ser afectadas por la implementación de la Ley 44 del 31 de agosto de 1999 por medio de la cual se proyecta la ampliación del Canal de Panamá.
Lejos de tratarse de una decisión "justa y en derecho" como afirman las autoridades de Migración, en realidad se trata de una decisión que intenta impedir la labor social de la iglesia, señalaron.
Endara dijo que el 27 de este mes se realizará una caminata desde la Basílica Don Bosco hasta la Iglesia de Santa Ana para demostrar el rechazo a la medida de expulsión ordenada por Migración.
Héctor Endara, de la Pastoral Social Cáritas, advirtió que las autoridades han dado plazo hasta el 27 del presente mes para que Aperador y su familia abandonen el país.
Los organismos, entre los que figuran Pastoral Social Cáritas de Panamá, la Comisión de Justicia y Paz, y la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas, entre otras, censuró que las autoridades gubernamentales hayan argumentado que el misionero Aperador representa un peligro para la seguridad pública, sin que hasta la fecha hubiese una explicación al respecto.
A pesar de que en reiteradas ocasiones la Iglesia Católica ha pedido explicación al respecto, hasta la fecha las autoridades han guardado silencio.
Aperador, en conjunto al equipo de Pastoral Social Cáritas, participaba como educador e investigador en las comunidades campesinos que podrían ser afectadas por la implementación de la Ley 44 del 31 de agosto de 1999 por medio de la cual se proyecta la ampliación del Canal de Panamá.
Lejos de tratarse de una decisión "justa y en derecho" como afirman las autoridades de Migración, en realidad se trata de una decisión que intenta impedir la labor social de la iglesia, señalaron.
Endara dijo que el 27 de este mes se realizará una caminata desde la Basílica Don Bosco hasta la Iglesia de Santa Ana para demostrar el rechazo a la medida de expulsión ordenada por Migración.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.