nacion

Recursos didcticos para educar a discapacitados

Redacción Nación - Publicado:
Los docentes lo reconocen.

No es fácil dictar clases en un aula que no cuenta con los recursos didácticos y menos, si se trata de atender a alumnos discapacitados.

Ante la situación, la Dirección Nacional de Educación Especial del Instituto Panameño de Habilitación Especial, este año ha realizado compras de material didáctico especializado y mobiliario por un monto de B/.

101, 300.

00.

El objetivo del IPHE es ofrecer servicios, recursos y apoyo para reforzar los procesos habilitatorios.

Los procesos habilitatorios son los recursos utilizados para atender las necesidades específicas del alumno/a con discapacidad.

Con esta iniciativa se logra que los alumnos discapacitados alcancen la independencia social, que le permiten acceder al currículo con las adecuaciones que requiere para ello.

A través de un comunicado, el IPHE recalcó que los procesos habilitatorios se dan a estudiantes con retos cognitivos, trastornos generalizados del desarrollo, autismo, parálisis cerebral, déficit auditivo y perdida visuales y baja visión.

Es así como con estos servicios se facilita el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, además del acceso, continuidad y permanencia en las escuelas de su comunidad.

Dentro de estos apoyos también se destaca la labor del docente especializado, conjuntamente con los servicios de apoyo técnico de especialistas que van a las escuelas (Terapia de Lenguaje, Terapia Física, Psicología, Trabajo Social) a complementar la labor que se realiza en el aula.

Otro apoyo importante lo constituye el material didáctico y equipo especializado como máquinas Braille, bastones, regletas, material en relieve, instalación de Programa Jaws impresora Braille para estudiantes con discapacidad visual; mobiliario adaptado para alumnos con discapacidad motora; adaptaciones de prótesis auditiva y la adaptación de luces en las escuelas para alumnos con discapacidad auditiva.

Los cursos relacionados con Informática y Telecomunicaciones registraron una asistencia de 40 mil 721 participantes.

En ellos recibieron capacitaciones en Introducción a la Computadora, Aplicaciones Básicas de Informática para Oficina, en Procesador de Palabras, Power Point, Fundamento de Redes, y otros programas, en la primera fase.

Puntualizó que la intitución que dirige ofreció a 20 mil 718 panameños capacitación en cursos básicos de Inglés Conversacional y para atender la Industria de Cruceros.

En el área de Hotelería, Gastronomía y Turismo, el INADEH logró instruir a 4 mil 632 estudiantes, su mayoría en Bartender, Salonero, Guía de Turismo Regional, Recepcionista de Hotel.

En la sección de oficina y administración 4 mil 177 acudieron al llamado del INADEH para capacitarse en cursos de: Contabilidad, Cómo Iniciar Mi Propia Empresa, Mercadeo y Ventas, entre otros.

Entre las provincias con mayor participación en los cursos del INADEH se encuentran: Panamá con 31 mil 761 capacitados, Chiriquí con 8 mil 243 y Coclé con 6 mil 847 asistentes.

Con todo esto el director de INADEH planteó que ofrecerán a los panameños la oportunidad de prepararse y aplicar en diversas ofertas laborales.

Por su parte, las universidades particulares han aumentado y en Panamá hay más de 30, que ofrecen cientos de carreras.

Este mercado empezó a registrar un fuerte crecimiento a principios de la década de los 90.

Actualmente, cada una de las universidades privadas tiene, en promedio, 3, 220 estudiantes.

Las universidades particulares tuvieron en 2004 una matrícula de 25 mil 741 estudiantes, según la Contraloría General de la República (CGR), de los cuales 20 mil 791 cursaban licenciaturas, 877 carreras técnicas y el resto postgrados.

Y aunque este año no se tengan cifras de la matrícula, se estima que aumentó en un 10%.

El rector de la Universidad Latina, Modaldo Tuñon, indicó que en la actualidad existe una buena oferta y demanda y una gran variedad en los programas de estudios.

Por ejemplo, algunas universidades ofrecen licenciaturas con énfasis en áreas de especialización, que responden a necesidades específicas del mercado laboral.

En otras palabras, las universidades particulares ahora están armando sus paquetes de manera singular, para que el estudiante tenga la mejor opción y su perfil se distinga cuando busque acceso al campo de trabajo.

Cerca de seis centros de estudios superiores están en espera de aprobación para iniciar operaciones.

Más Noticias

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook