Reformularán proyecto de presupuesto del 2011
- Ginebra
La Asamblea Nacional insistirá en mayor presupuesto.
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aplicará las recomendaciones al Presupuesto del Estado 2011, tomando en cuenta la ejecución de este año y dándole prioridad a los ministerios de Educación, Salud, Vivienda, Aduanas y Gobierno.
Al 30 de agosto del presente año, la ejecución presupuestaria del Gobierno alcanzó el 53.9%.
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alcibiades Vásquez, gracias a la función fiscalizadora de la Asamblea se logró mejorar la ejecución presupuestaria sustancialmente.
Señaló que a partir de octubre, los informes de rendición de cuenta de las diferentes instituciones se harán en los mega y pequeños proyectos para que la Asamblea verifique su ejecución.
En cuanto a las instituciones descentralizadas, registran una ejecución de 43.4% en inversión y en funcionamiento de 52.7%.
Mientras que los intermediarios financieros, excluyendo a los bancos, tienen una ejecución de 32.1% en inversión y financiamiento 43.3%.
El sector centralizado no financiero alcanza una ejecución del 51.5% en inversión.
Mayor presupuesto.
La Asamblea insistirá durante los traslados de partidas que se le aumente el presupuesto para incluir la construcción del nuevo edificio, de la cafetería y la celebración de un congreso internacional de diputados que se verificará en abril del próximo año.
Todas las reasignaciones presupuestarias primero serán analizadas por la Asamblea y el MEF.
La mayoría de las instituciones han solicitado mayor presupuesto.
Juntas Comunales.
Integrantes del Consejo Provincial de Panamá solicitarán una reunión con el Ministerio de Economía y Finanzas para que les expliquen los ajustes realizados al presupuesto del Estado 2011, donde se eliminaron los fondos del Programa de Desarrollo Comunitario (PRODEC), que se destinaban a las juntas comunales de todo el país.
Según Lilia Batista, presidenta del Consejo Provincial, la eliminación de los fondos del PRODEC para obras comunitarias tendrá un “efecto negativo”.
Adelantó que la baja ejecución del PRODEC se debe a que se estaban revisando proyectos del 2008 y 2009 que aún no han concluido.
Explicó que no se puede decir que el PRODEC es malo, porque era una forma directa de realizar las obras en las comunidades.
Cada junta comunal del país recibía del PRODEC B/ 80 mil para obras sociales. El monto total supera los B/ 43 millones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.