nacion

Relleno sanitario de Cerro Patacón adopta plan descontaminante

En julio de 2004, bajo la gestión del exministro de Salud Fernando Gracia, el Ejecutivo firmó el Decreto 275, que creó las normas sanitarias de operación para el tratamiento de los desechos en los rellenos sanitarios.

Gilberto Soto (gilberto.soto@epasa.com) - Publicado:

Relleno sanitario de Cerro Patacón adopta plan descontaminante

Cifras162 hectáreas de terreno comprende el relleno sanitario de Cerro Patacón. La tercera etapa utiliza cinco hectáreas para un tiempo de vida de tres años y capacidad de 3 millones de toneladas de basura.1.2 hectáreas es el área donde se instalaron la planta de tratamiento de los lixiviados y el incinerador de desechos hospitalarios. 2,200 toneladas de desperdicios en general se reciben en el relleno sanitario.

En julio de 2004, bajo la gestión del exministro de Salud Fernando Gracia, el Ejecutivo firmó el Decreto 275, que creó las normas sanitarias de operación para el tratamiento de los desechos en los rellenos sanitarios.

Versión impresa

Diez años después, Urbalia S.A., responsable de la explotación del relleno de Cerro Patacón - desde 2011- se propone completar las exigencias establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa) en el decreto, por medio de una planta de tratamiento de líquidos lixiviados, desechos hospitalarios y de la emisión de bonos de carbono. “Con esta inversión que supera los nueve millones de dólares se cumple con la disposición final de los desechos provenientes de Panamá y San Miguelito, y su impacto en el ambiente”, contó Juan Camilo Álvarez, administrador de Urbalia.

Con la puesta en marcha de la planta de lixiviados - líquido contaminante filtrado de los sólidos y de la descomposición del material orgánico -, la empresa se propone tratar 3 metros cúbicos de lixiviados, equivalentes a 8-10 litros por segundo de agua contaminada que, según datos proporcionados por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), terminaban en los afluentes cercanos al relleno. La planta opera desde inicios del mes de abril.

En el relleno sanitario se reciben a diario 2,200 toneladas de basura, de las cuales 12 toneladas en promedio corresponden a desechos hospitalarios procedentes de los centros de atención de salud pública y privada. Desde la apertura del relleno, el material hospitalario se coloca en fosas, a falta de un incinerador.

Para atender esta parte del proceso, Urbalia está a la espera de que el Minsa defina la puesta en operación del horno incinerador de los desechos hospitalarios, con capacidad para 400 kilos por hora. También está pendiente que se defina el cobro de la tasa por tonelada de los desechos que ingresen al relleno para el manejo apropiado a través del incinerador.

Según Fausto Galeano, director de operaciones del incinerador, la planta está calibrada y lista para arrancar con las quemas en un horario de 24 horas, seis días a la semana. Sobre la emisión de humo procedente del incinerador, Galeanó negó que incida en el ambiente porque los restos pasan por 72 filtros mangas de 2 metros de altura que se encargan de purificar el residuo hospitalario.

Otro de los componentes pendientes es la planta de quema de dióxido de carbono - que es el gas procedente de las tres etapas del relleno donde se vierten los desechos. “Con el incendio del año pasado, los pozos de colección de los gases sufrieron daños y será un tema que esperamos subsanar en el segundo semestre de este año”, dijo Álvarez.

El proceso que había iniciado en enero de 2013 permitía a Urbalia producir energía, y al Estado, certificados de emisión de gases de carbono.

Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook