Skip to main content
Trending
Panamá organizará la Serie de las Américas 2026Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafGobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadillaSporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño
Trending
Panamá organizará la Serie de las Américas 2026Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafGobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadillaSporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Rescatan objetos de un navío cuyo dueño pudo ser Morgan

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Autoridades. Científicos investigan últimos hallazgos que pueden estar ligados a las incursiones del pirata más famoso de la historia.

Rescatan objetos de un navío cuyo dueño pudo ser Morgan

Publicado 2012/08/04 20:11:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se recuperaron varias piezas, entre ellas una caja sellada por la corrosión es el enigma del tesoro hallado. Cercano a la embarcación rescataron cañones ingleses cuya fecha coincide con la del naufragio en el río Chagres.

Melquisedec Quintero (melquisedec.quintero@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Las fuertes corrientes y la turbiedad hacen difícil los trabajos de exploración en un medio acuático; sin embargo, el sábado 21 de julio, las condiciones meteorológicas favorecieron a un equipo de arqueólogos cuando se adentraron a la desembocadura del río Chagres para rescatar objetos de una embarcación del siglo XVII, hundida en sus aguas, y que podría pertenecer al pirata inglés Henry Morgan.

El reloj marcaba las 8:30 de la mañana de aquel día, cuando el grupo de buzos del Centro de Estudios Arqueológicos de la Universidad de Texas inició las faenas de exploración en la embarcación que se encontraba a unos 30 a 35 pies de profundidad.

Luis González, subteniente de la Dirección de Docencia del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), fue el único panameño que descendió, en ocho ocasiones, al lugar del hallazgo junto con los investigadores. Su misión era garantizar la oficialidad de esta exploración y que se sacaran a flote las piezas antiguas. “Mi labor era ser los ojos del Gobierno ante el grupo de arqueólogos”, dijo.

La nave está ubicada a una media milla de la orilla del Chagres, contó González, al tiempo que añadió que se verificaron las piezas antes de ser llevadas a la superficie. De acuerdo con el procedimiento a seguir, las mismas fueron “mapeadas” para determinar su posición a fin de no dañar el sistema subacuático.

En las primeras cuatro inmersiones se preparó el área, luego se identificaron las piezas que serían extraídas, relató el buzo. Posteriormente, se recuperó del navío una espada, sellos de carga, un barril y una caja, cuyo contenido es un enigma. La caja recuperada fue sellada herméticamente por la corrosión y el ambiente marino. Esta tiene apariencia de un bloque de piedra, pero por su peso, son varias las especulaciones que se pueden hacer.

“Habrá que esperar varios años para que, luego de ser tratada, pueda abrirse”, advirtió González.

En el área de la exploración también fue hallada una herradura de la época. Todas estas piezas están siendo tratadas por expertos de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico.

En cuanto al estado de la embarcación, la misma presentaba los laterales de su estructura desprendidos, como un esqueleto con dimensiones entre 80 y 90 pies de eslora, y 15 de manga o ancho, aproximadamente.

Frente a la interrogante sobre si este navío posee las características de una embarcación pirata, González respondió: “No me atrevería a precisar, pero mantenía carga como herraduras, clavos, una caja cerrada; no se sabe qué habrá más allá abajo”.

González es un oficial con 17 años de experiencia, ha sido capacitado en búsqueda y rescate acuático, además en otras habilidades y actividades de buceo, en España. Tiene 42 años y fue la unidad designada para acompañar, vigilar y custodiar el patrimonio nacional en esta exploración. Para esta misión, fue entrenado durante varias semanas en conocimientos básicos de arqueología terrestre, por los científicos .

El pirata.
El proyecto de la Universidad de Texas (EE.UU.) se inició en 2008, con la colaboración del Instituto Nacional de Cultura (INAC) y la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico (DNPH).

Durante la primera exploración en la desembocadura del Chagres y la costa colindante, se encontraron cañones ubicados en el arrecife del río, que parecían ser de los barcos de Morgan, narró Frederick Hanselmann, arqueólogo submarino y líder del grupo de investigadores.

Hanselmann, junto a representantes del Instituto de Sistemas de Río y el Centro de Estudios Arqueológicos de la Universidad de Texas, han encabezado este trabajo enfocado en localizar, excavar y preservar los restos de los barcos perdidos del pirata Morgan. El científico explicó que en el 2010 se rescataron dichos cañones que ahora reposan en el laboratorio de conservación bajo custodia del Patronato Panamá Viejo.

Un año después, “embarcamos la búsqueda de las naves perdidas bajo permiso oficial e hicimos una búsqueda con magnetómetro (aparato que mide la intensidad y dirección de un campo magnético), lo cual resultó en el descubrimiento de un naufragio del siglo XVII, apartado del lugar donde se hallaron los cañones”.

Según sus declaraciones, el naufragio tiene las características de aquellos que utilizaban los españoles de ese siglo, pero los cañones tienen una procedencia inglesa y francesa, lo que lleva a suponer que corresponden a los que se encontrarían en el barco de Morgan. Hanselmann añadió que la nave está “en un estado sorprendente, con muy buena preservación”, y que “hay mucha estructura del navío, así como la carga que transportaba. Rescatamos una muestra de los artefactos, incluso sellos de plomo con inscripciones, herradura, una espada, una caja de madera concretada y un barril de madera”, agregó el norteamericano.

El objetivo de la investigación, dijo, es el estudio del paisaje cultural marítimo del río Chagres, explorar el patrimonio cultural subacuático de 500 años de historia marítima, desde el precolombino hasta la construcción del Canal, así como fomentar un desarrollo y capacitación para la arqueología subacuática en Latinoamérica.

En particular, el proyecto de las naves perdidas de Henry Morgan busca el descubrimiento de los buques que se hundieron en 1671 cuando este iba en su ruta a saquear a Panamá y, a la vez, proveer investigación científica relacionada con el Castillo de San Lorenzo, además de darle seguimiento al tema del desarrollo y capacitación para arqueólogos latinoamericanos.

Por parte del INAC, la antropóloga Yamisel Gutiérrez, quien estuvo en el proyecto, explicó que el trabajo de los científicos norteamericanos empezó con exploraciones subacuáticas en el lecho marino del Chagres, y que su investigación estaba sustentada en perseguir aquellos vestigios sobre la base de datos históricos que revelan que tres o cuatro naves de Morgan naufragaron en el área.

“Básicamente, es un trabajo interdisciplinario de arqueólogos subacuáticos e investigadores que están tras la pista, principalmente, de la nave ‘Satisfaction’, que es la nave principal de Morgan”, comentó.

De acuerdo con la antropóloga, en este tipo de trabajos solo se rescatan ciertas piezas, ya que no se permite sacar todo el descubrimiento. También aclaró que las piezas extraídas solo se utilizan exclusivamente para la investigación y posterior exhibición.

El INAC y la oficina de Patrimonio Histórico, que cuentan con un equipo legal que revisa estas propuestas de investigación, y para que esto se dé, se requiere un codirector panameño que tenga idoneidad en el proceso de investigación.

En 1670, Morgan amasó la flota más grande en la historia del Caribe y fijó su mirada en la ciudad de Panamá, la más rica del hemisferio occidental en la época. En esa travesía utilizó su buque insignia y cuatro naves adicionales, que encallaron en el arrecife Las Lajas, en el Fuerte de San Lorenzo, la base militar vigilada en la desembocadura del Chagres.

Este río era el único pasaje de agua que conducía hacia la ciudad de Panamá. A pesar de los contratiempos, Morgan y sus hombres insistieron en tomar el Fuerte San Lorenzo, navegando el Chagres y luego, siguieron su camino a pie a través de la selva del lugar para tomar Panamá.

Fuentes expertas en la historia del pirata Morgan afirman que los restos de bucanero más sanguinario que se recuerde la época colonial reposan en una caja en el fondo del río Chagres. Varias misiones, españolas e inglesas, han mostrado interés en realizar una expedición para sacar el supuesto cofre con los restos de Morgan, pero han abandonado el proyecto por el alto costo que representaría el trabajo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Panamá es el actual campeón de la Serie de las Americas de Béisbol. Foto: Probeis

Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Equipo de Plaza Amador. Foto: EFE

Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Las tensiones entre Venezuela y EE.UU parecen ir en aumento. Foto EFE

Gobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadilla

Jack Baptiste (d) del Real España disputa el balón con Yair Jaén del Sporting. Foto: EFE

Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa Centroamericana

En el marco de esta visita Brasil, que no es uno de los mayores usuarios del Canal, se adhirió al Tratado de Neutralidad. EFE

El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".